Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Me Gusta    
40
     Compártelo        

Alternativas gastronómicas, 5 recetas con insectos

Alternativas gastronómicas, 5 recetas con insectos
Agosto 28, 2019
3 Comentarios
"Desde antes de que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomendara incluir a los insectos en la dieta diaria, por los nutrientes que ofrecen, ya se cocinaban recetas a base de estos animales. En algunos países se comían desde tiempos memorables, saltamontes, hormigas, gusanos, grillos, arañas, entre otros, pero gracias un estudio de la FAO, se descubrió que los insectos pueden ser el mejor reemplaza para la proteína mineral que se consume hoy en día por el ser humano."


Por: Comunicación Digital Levapan.

 

Los insectos han aparecido ahora como una alternativa gastronómica, para todo el mundo, ofreciendo nuevos y exóticos sabores que tienen gran probabilidad de ayudar no sólo a los seres humanos sino también al medio ambiente.

Hoy les traemos 5 recetas con insectos que quizás usted no conocía, pero que prometen conquistar al consumidor con su exquisito sabor:

1. Sopa de saltamontes con ajo

Esta sopa de insectos está compuesta por tomates, pimientos rojos asados, migajas de saltamontes pasados por ajo y decorada con hojas de albahaca. Los insectos manifiestan una textura crocante de sabor almendrado, que se fusiona con la crema preparada con los otros ingredientes, mencionados anteriormente.

Se asan los pimientos rojos y se prosigue a preparar la crema con los mismos y con tomates jugosos, se agregan los saltamontes que deben estar pasados por ajo previamente. Aunque a la vista no parece agradable, pues de la sopa salen muchas paticas de los grillos, el sabor parece ser prometedor.


2. Escorpiones rebozados

Esta receta es bastante exótica, aunque en varios países está permitido comer ciertos insectos por la cultura en la que se desenvuelven, comer escorpiones requiere: suero de leche, escorpiones, harina de maíz y aceite. Se deben congelar los escorpiones vivos primero, hasta asegurarse de que hayan muerto luego se pone a calentar el aceite en un sartén de paredes altas. En un recipiente con el suero de leche y harina de maíz en otro, para rebozar los escorpiones.


Se sumergen los escorpiones primero en el suero de leche y luego se enharinan con la harina de maíz y se sumergen en el sartén con aceite caliente y se fríe hasta que la cobertura esté crocante. Sin duda un exótico pero delicioso alimento.

Otra alternativa para prepararlos es reemplazar la harina de maíz y el suero de leche por huevo batido, harina de trigo y pan rallado.


3. Galletas con avispas

En vez de chispas de chocolate, el ingrediente fundamental son las avispas que le dan al parecer, un sabor dulce a la galleta. Son muy famosas en Japón, están hechas de masa de arroz y de avispas, las cuales son hervidas y secadas antes de agregarlas al postre de crujiente final.


El problema con el consumo de estos animales es que un estudio habló de su declive y aun que las abejas también cumplen la función de polinizar y consumir insectos considerados pestes, las avispas no dejan de cumplir un papel importante en el medio ambiente. A pesar del declive de esta especie en Japón no se cohíben de disfrutar de este dulce manjar.


4. Tarántula frita

Dicen que estos insectos poseen no sólo un sabor exquisito sino también propiedades medicinales. En algunas partes del Amazonas y en Camboya, un país asiático, la tarántula frita es un plato delicioso, aunque en Camboya las tarántulas han empezado a escasear. Estos insectos se sumergen en una mezcla de glutamato monosódico, un potencializador de sabor, es decir realza sabores y aromas en los alimentos; azúcar, sal, y después se fríen con ajo machacado.


Las patas de la tarántula frita son crocantes como un chicharrón, la barriga y la cabeza del animal también son crocantes y su sabor tiende a saber a camarón o al pollo frito, aseguran algunas personas.

Al parecer, lo feo de comer tarántulas fritas es que la vellosidad de estas se pega a la lengua y paladar y perdura por varias horas, pero sin dudas es una extraña delicia.


5. Hormigas culonas

Las hormigas, son consumidas en muchas partes del mundo, en Camboya y en México se consumen de diferente variedad; y en Colombia, se consumen las hormigas culonas. Estos insectos de color amarillo oscuro es famoso por tener un abdomen muy abultado, mientras que su cabeza y tórax es delgado, tienen alas y tenazas.


Antes de su cocción se le deben quitar las alas y las patas. Se calienta sartén de paredes altas o una olla de barro y se engrasa, se ponen a tostar las hormigas y al final se agrega sal al gusto.

¿Con cuál receta te quedas?


Fuentes: https://bbc.in/2TpoGDk | https://bit.ly/302ovk8 | https://bit.ly/33vBjl9 | https://bit.ly/1aDav53 | https://bit.ly/2KJYQpG | https://bit.ly/2MRKGWm


 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×