Las normas DIGESA - 23 de Octubre 2013, son las normas que legislan regulan y controlan el sector alimenticio en República Dominicana y están encaminadas a prevenir la producción de alimentos alterados o contaminados, logrando entregar así, productos sanos a los consumidores.
Por: Édgar Morales - Jefe Técnico Panadería Levapan Dominicana S.A
Adaptado por: Nataly González Comunicación Digital Levapan S.A
Las normas DIGESA proveen el reglamento general para el control de riesgos en alimentos, para el caso puntual de las panaderías, vale la pena examinar algunos requisitos indispensables en la fabricación de productos de panadería y repostería, para ello revisaremos el Título: Principios generales de higiene de los alimentos Capítulo 7: Requisitos de higiene en la elaboración de los alimentos art.73 al art.82.
La industria panadera debe estar muy atenta a las normas básicas de higiene en la producción de sus productos, aquí están algunos aspectos para tener en cuenta:
No basta solo con generar protocolos de higiene y producción, el ministerio de salud pública se encarga de certificar que las panaderías y otros establecimientos donde se fabrican y venden alimentos cumplan con esto; para ello es necesario pedir un registro sanitario.
La norma en el Capítulo 1- de la solicitud del registro sanitario título 2, del registro sanitario de alimentos art 90 al art 98, menciona como se puede solicitar.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta son:
-
Toda panadería debe contar con un registro sanitario para fabricar y vender sus productos y este se solicita en la oficina de Dirección de Control de Riesgos en Alimentos, o a través de la dirección provincial o municipal de salud donde se solicita este registro.
-
Los registros sanitarios tendrán duración máxima de 4 años, una vez vencido, este debe solicitarse de nuevo, este registro aplica tanto a productos nacionales como importados, sin embargo estos últimos tienen requisitos diferentes para su obtención.
Las panaderías deben fomentar la aplicación de estas normas y de esta manera generar productos competitivos en el mercado, donde los consumidores cada vez son más exigentes y buscan productos sanos y bien preparados.