Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Ecommerce, una nueva alternativa para las panaderías.

Ecommerce, una nueva alternativa para las panaderías.
Agosto 04, 2020
3 Comentarios
"El comercio online es una solución en República Dominicana con el fin de seguir manteniendo sus negocios durante la pandemia mundial del COVID-19"


Por: Sofía Guerra Patiño - Comunicaciones Levapan

 

El 1 de Marzo del 2020, fue confirmado el primer caso de Coronavirus en República Dominicana, quince días después fue decretada la cuarentena obligatoria en el país. Esto ha causado grandes problemas económicos en los que los panaderos han sufrido pérdidas de un 60% en sus negocios. No obstante, han surgido nuevos ecosistemas como alternativas para que cada panadero pueda seguir con su empresa a pesar de la pandemia mundial.

El ecommerce es una solución que ha ayudado a cantidades de personas en el mundo, En el 2019 se realizaron más de 10.900 transacciones en productos de repostería y pastelería en España. También se conoce como comercio en línea o comercio en internet. ¿Y en qué consiste? en la compra y venta de productos en la web, por medio de las redes sociales, páginas webs o aplicaciones. Esta modalidad inició en el año 1990. sin embargo, desde el 2013 se ha incrementado potencial el número de ventas online, y actualmente, debido a la pandemia, ha aumentado más de un 300% en américa el comercio en línea.

El comercio online ha demostrado que ha sido una gran alternativa en República Dominicana antes de la pandemia mundial y ahora se ha incrementado de forma legal todos los negocios por medio del registro en la página web https://www.formalizate.gob.do/ en donde se han unido panaderías del país como Smurfit Kappa y panadería repostería Don Babbo.

Dos modalidades que puede implementar para que su negocio siga

Existen dos distintas estrategias de ecommerce para que pueda adaptar sus panaderías.

Business to Business: Esta modalidad es conocida por el nombre de “negocios entre empresas” es decir que es la venta de productos de forma mayoristas. Esta forma de negocios de ecommerce funciona para conseguir de manera rápida los productos al por mayor de la panadería y también para las personas que tienen distribuidoras de productos con levaduras o reposterías.

Business to Consumer: Se reconoce también con el nombre de “negocio del consumidor” esto hace referencia a las tiendas online que venden directamente a los clientes en la cual pueden elegir los productos por catálogo y luego pagar online o contraentrega, es decir al momentos de enviar el producto a la casa. Esta forma de ecommerce es ideal para todos los negocios de panadería que se encuentran en el país. Un ejemplo de esto es la página web mexicana Baker Online, la cual está diseñada para que los reposteros y panaderos puedan subir máximo 20 productos con sus respectivas imágenes y descripciones. El consumidor podrá encontrar distintas ofertas y al momento de realizar el pedido, los panaderos reciben un correo. Actualmente los dos primeros meses son gratis y después maneja dos tarifas la primera es profesional que cuesta 1000 euros al mes y la segunda es la lIght que cuesta 40 euros mensuales.

Por otra parte, el comercio online se caracteriza por los diferentes canales de venta que lo caracterizan, estos son:

Redes sociales: Es la forma más fácil y rápida de vender los productos de panadería en gran potencia. Se recomienda utilizar redes sociales en las cuales se puedan subir fotos como Instagram o Pinterest, debido a que la gastronomía es atractiva visualmente. Por otro lado, la red social Instagram tiene un perfil especializado para las ventas. Actualmente se encuentran 881.015 mil imágenes de panadería en Instagram y diariamente se calculan que se publican 1837 imágenes o videos. Para obtener un mayor alcance en el post se utilizan hashtag en cada publicación, los más utilizados en panderas son: #Pan #Pastelería #Bakery #Repostería.

Plataformas: Existen distintas plataformas digitales en las cuales se puede crear una panadería virtual, de manera gratuita o paga. algunas que existen para este nicho son: ipan, una aplicación chilena que fue creada en el año 2018 y con la llegada del COVID-19 ha tomado un mayor alcance. Para obtenerla es necesario pagar una membresía que incluye un dominio propio, una solución de entrega de pedidos y análisis de visitas y ventas, también ofrece la opción de personalizar su sitio web y a la vez de la administración. También se pueden utilizar las siguientes plataformas Woocommerce, que es fácil de manejar y gratuita y Prestashop, especialista en tiendas físicas que quieran pasar al mundo digital.

 

Fuente: https://bit.ly/3hxLThx | https://bit.ly/2CBpph2 | https://bit.ly/3eV9dnH | https://bit.ly/2ZYWUTb | https://bit.ly/2ZVq9Go | https://bit.ly/2ZWGhax

 

 

 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×