Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Insectos, la proteína 100% saludable para el ser humano y el medio ambiente

Insectos, la proteína 100% saludable para el ser humano y el medio ambiente
Agosto 28, 2019
3 Comentarios
"Las proteínas son necesarias para el organismo, su función es ayudar al crecimiento y al mantenimiento de los diversos tejidos de nuestro cuerpo, regulan la digestión, ayudar a aumentar la masa muscular, entre otras funciones. Como todos saben, la proteína suele encontrarse en la carne, los huevos, el pescado, la soja, y en ahora se ha descubierto que también se encuentra en los insectos."


Por: Aileth Alvarado - Comunicación Digital Levapan.

 

Animales como los grillos y las abejas, los chapulines, orugas, entre otros insectos, poseen un alto valor proteínico que puede incluirse en la dieta diaria, por eso en muchos lugares del mundo hay productos hechos a base de insectos. Barras energéticas con proteína de grillo, pan crocante de grillo, carne hecha con abejas grillos o saltamontes son algunos de los productos que se comercializan en Europa y algunos países latinos como México y Costa Rica.


La FAO:

Según la Food and Agriculture Organization (FAO) (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), factores como: la sobrepoblación, la contaminación de los suelos, la contaminación de algunas fuentes hídricas, la ganadería y pastoreo intensivo dificultan la producción de proteína animal; ya que produce muchos gastos y genera muchos gases de efecto invernadero que afectan al planeta.



Por eso la FAO publicó un informe, llamado La Contribución de los Insectos a la Seguridad Alimentaria, los Medios de Vida y el Medio Ambiente; en el cual recomienda integrar insectos en la dieta diaria, con el fin de aprovechar los beneficios nutricionales y reducir la huella ambiental.

La FAO apoya la entomofagia, como se ha designado al consumo de insectos para la alimentación humana porque:

Su producción es ecológica, consume menos espacio y recursos para reproducirse, y puede reproducirse en grandes cantidades rápidamente, mientras que la producción de vacas, cerdos y animales de pastoreo es costosa.

El tiempo de desarrollo es corto, los insectos maduran en días, mientras que los animales de granja y pastoreo necesitan años.

Cumple la demanda, es decir, si se tienen un buen manejo de producción de los insectos, se puede llegar a satisfacer la demanda de proteína animal que se necesita en el mundo.

El consumo de insectos, es bueno para la nutrición humana, ya que posee vitaminas, minerales y proteína. Orece más beneficios que la carne de otros animales de consumo humano.


Los grillos:

Estos pequeños animales, son ricos en proteína, calcio, hierro y omega 3, se reproducen cada siete semanas y pueden vivir entre 4 y 6 meses en un ecosistema adecuado. Los grillos tienen menos calorías y menos grasa que la carne de res, y para su producción no se necesita tanto alimento; para obtener 1 kilo de carne de res es necesario brindarle al animal al menos 8 kilos de alimento, mientras que para obtener 1 kilo de grillos es necesario brindarle al insecto al menos 2 kilos de alimento.


Hay más de 2.500 especies de insectos que sirven para el consumo humano y aproximadamente 2.000 millones de personas en el mundo consumen insectos en su dieta diaria, países como México, por ejemplo, muchas personas consumen chapulines, unos insectos que pertenecen al orden de las langostas, grillos y saltamontes; estos animales son disecados y freídos para acompañar con salsas o aderezos típicos de la región. En Europa, hace varios años se vienen comercializando barras energéticas hechas con proteína de grillos y pan hecho con grillos.


Los grillos cumplen con un completo perfil nutricional y se ha señalado en una investigación realizada en el 2018, por la Università Politecnica Delle Marche, en Italia; donde destacaron las cualidades del grillo como ingrediente de los panes que se han vuelto tendencia en Europa. En esta investigación también se descubrió que, los panes con harina de grillo pueden llegar a desarrollar esporas bacterianas que afectarían la salud humana, así que lo más recomendable es consumir este tipo de alimento, en estado fresco y lo más rápido posible.

Beneficios:

Brinda proteína, calcio, hierro, fibra y omega 3.

Se puede combinar con otros alimentos.

Tienen poco riesgo de enfermar o de transmitir enfermedades a los humanos, como por ejemplo la gripa aviar (H1N1) o la enfermedad de las vacas locas (EEB).

Tienen grandes posibilidades de prevenir una crisis alimenticia.

Puede llegar a generar grandes oportunidades de emprendimiento y empleo.


Desarrollo sostenible:

Entre los insectos y los animales de granja, se dice que los primeros pueden llegar a ser el alimento del futuro, no por tendencia sino por beneficios. Los insectos son la especie más común en el mundo, consume 2.000 veces menos agua, ocupan 25 veces menos espacio, necesitan 12 veces menos alimento y generan 100 veces menos gases de efecto invernadero que los animales de granja.


En cuanto a riesgos de afectaciones de salud, aún no se registran casos de enfermedades, parásitos o intoxicación al consumir insectos. Sin embargo se recomienda que sean manipulados bajo condiciones de higiene y cuidado para evitar afectaciones de salud. Al consumir insectos se pueden presentar casos de alergias, de ser así evite el consumo del animal, la salud va primero.


Reemplazar la carne de vaca por los grillos, especies de insectos que más se consumen en el mundo:

Es muy difícil tener un dato exacto de las cantidades de insectos que son consumidos en el mundo, pero, según los datos recolectados, los escarabajos se consumen en un 31%, las orugas en un 18%, las abejas, avispas y hormigas comparten el 14%, en ser consumidas. Los saltamontes, grillos y langostas son consumidos en un 13%, la cigarra, los chinches y saltahojas en un 10%, las termitas y libélulas en un 3% y las moscas un 2%.


Para los futuros consumidores:

Los insectos ofrecen posibilidades de nuevas y exóticas recetas, abriendo nuevos caminos gastronómicos, por lo que se espera, que si se implementan insectos para cocinar se puedan obtener en la cantidad y calidad requerida. Para esas personas que desean probar los nuevos sabores culinarios que ofrecen los insectos, es recomendable que:

Investigue bien que posibilidades de alergia se pueden dar al consumir el insecto que se quiere comer y cuanta cantidad es la apropiada para digerir.

Verifique los datos nutricionales de la especie y su contribución a su salud.

Indague, si es posible, la procedencia de los animales.


Investigue sobre las normas y códigos voluntarios que regulan el consumo de insectos, aunque en casi ningún país hay alguna prohibición, es mejor asegurarse y evitar problemas o afectar un ecosistema, por consumir estos animales.

Si le llega a gustar comer insectos, apoye la entomofagia en culturas en las que ya existe.

Invite a otras personas para que se den la oportunidad de probar los nuevos sabores culinarios.


Si por el contrario, no le parece apetitosa la idea de comer insectos, entonces procure no dañar los ecosistemas y el habitad natural de los insectos y de los animales en general.


Lo ideal para poder consumir insectos es que estén debidamente cuidados, existen varios en Europa y en América Latina. Si se comen insectos que viven sin supervisión se corren riesgos como consumir alguno que esté contaminado con insecticidas o pesticidas, lo cual sería fatal para la salud.

Esta novedad alimenticia puede ser un punto de partida para lograr un desarrollo sostenible en varias partes del mundo, haciendo uso de la naturaleza y cuidándola. También puede ampliar ideas de negocios y generar otros empleos.


Fuentes: https://bit.ly/31bB7W8 | https://bbc.in/2T4xBdd | https://bit.ly/2yye9vS | https://bit.ly/2OLl1ku


 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×