Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Me Gusta    
20
     Compártelo        

Los huevos de Pascua: una dulce tradición

Los huevos de Pascua: una dulce tradición
Abril 15, 2021
3 Comentarios
"En estos días, alrededor del mundo se celebran distintas tradiciones propias de la Semana Santa. Sin duda una de las más llamativas es la de los huevos de Pascua"


Por: María José Alzate P - Comunicaciones Levapan.

 

Origen de los huevos de Pascua

A esta tradición se le atribuyen diferentes creencias, para determinar su procedencia es necesario mencionar algunas de estas. En primer lugar, están las teorías basadas en tradiciones paganas, debido a que al huevo se le otorga el significado de fertilidad y vida.

Por otro lado, en el siglo XIII comenzaron a pintar los huevos para preservar este alimento durante la cuaresma, ya que este estaba prohibido por la iglesia. Los fieles creyentes cristianos los escondían, para después poderlos consumir. Cuando pasaba el tiempo de cuaresma, se encontraban en frente de una iglesia y los obsequiaban con el fin de celebrar la venida de Jesús tras su resurrección.

La realidad es que después de la Edad Media, hasta la actualidad, el huevo de pascua pasó a ser un alimento propio de la Semana Santa y un anhelado obsequio para los niños.

Esta tradición se celebra en diferentes partes del mundo:

En China, hace más de 5000 años antes de Cristo ya se regalaban huevos de color rojo como un símbolo de amistad. Esto se hacía durante el equinoccio de primavera. Este color representa para su cultura felicidad, y longevidad. Años después los persas adoptaron esta festividad regalando y decorando huevos de color dorado.

En los países eslavos, a través del tiempo se comenzaron a adornar canastas llenas de huevos que se llevarían a bendecir el sábado santo durante la misa pascual. Al día siguiente, el domingo de Pascua serían utilizados para desayunar. En Rusia, los zares tenían la costumbre de mandar diseñar joyas preciosas en forma de huevo.

En Europa Central, esta tradición está mucho más establecida, desde hace muchos años. Allí, los huevos de pascua se decoran con múltiples colores y diseños. De esta forma, polacos, eslovenos y ucranianos se destacan por sus tan detalladas y elaboradas creaciones. Cada uno de los detalles tiene un significado especial.

En Alemania cambian un poco la tradición y a diferencia de los demás, ellos no lo cocinan para después comerlo. Lo que hacen es vaciar el huevo hasta que quede completamente hueco y solamente pintan la cáscara. Una vez pintados, los utilizan como decoración en los árboles, donde, según ellos, representan la prosperidad y la buena suerte.

Tiempo después, esta costumbre se llevaría a Estados Unidos, los cuales crearon la historia del famoso conejo de Pascua que repartía huevos a aquellos niños que se hubiesen portado bien.

Historia del conejo de Pascua

El conejo de Pascua es un símbolo de la semana Santa. Es la representación de la fertilidad y la prosperidad en la época de primavera para los germanos, los celtas y la cultura escandinava. Su vinculación con la fertilidad hace que se relacione con la diosa germana Eostre. Por eso, muchos autores recalcan la relación entre la diosa y el nombre de la Pascua en inglés: Easter.

La historia se cuenta de acuerdo a la tradición judeocristiana o germana:

• Tradición judeocristiana: Un conejo que se encontraba en el Santo Sepulcro fue testigo de la resurrección de Cristo. Salió de la cueva para contar la buena nueva con el fin de transmitir alegría y esperanza. A partir de ese momento, el conejo de Pascua sale todos los domingos sagrados para recordarle a las personas el mensaje de Cristo.

• Tradición germana: La leyenda alemana cuenta la historia de una mujer muy pobre que no tenía dinero para comprarle dulces a sus hijos, esconde huevos decorados en su jardín para que ellos los encuentren. Sin embargo, al estar en el jardín, un conejo sale de su escondite y los niños piensan que es él quien los premia con los huevitos.

Huevos de chocolate

En la actualidad, lo más común es encontrar huevos de Pascua de chocolate. En el mes de abril, época de la semana santa, es frecuente ver en las panaderías y pastelerías huevos de todos los tamaños, colores y decoraciones. Son un obsequio perfecto para endulzar a los más pequeños o a los que más queremos.


Bibliografía: http://bit.ly/3rwxNSy | https://bit.ly/3p5PKGb | http://bit.ly/3a6kDFS

 

 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×