Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Perspectiva del Trigo en Latinoamérica

Perspectiva del Trigo en Latinoamérica
Marzo 04, 2018
3 Comentarios
"En la Asamblea Anual que se realiza por parte de lo Asociación Latinoaméricana de Industriales y Molineros (ALIM), Alejandro Daly, presidente ejecutivo de ALIM, expuso cómo cerró la región en 2017 en esta materia, este evento se llevó a cabo en Cartagena de Indias (Colombia) del 26 al 29 de Noviembre de 2017."


Por: Nataly González Salamanca - Comunicación Digital Levapan.

 

1. ¿El Cambio Climático ha afectado la producción triguera?


Para nadie es un secreto que los fenómenos naturales han dejado muchos daños a nivel mundial, en nuestros caso desde México hasta Chile, Inundaciones, terremotos, huracanes, altas temperaturas que en algunos casos fueron más devastadoras que en otros, pero que también nos dio la oportunidad de demostrar que como sector estamos muy unidos y pudimos apoyar a todas las regiones que salieron afectadas.


Uno de los países de la región que sufrió mucho en 2017 con el paso de los huracanes “Irma” y “María” y que lo devastaron fue Puerto Rico, la Isla quedó en un estado de destrucción, tal que según los expertos dicen, su recuperación será larga y aunque tan solo producen el 15% de los alimentos que consumen, las importaciones como la del trigo se verán seriamente afectadas.


2. ¿Cómo cerró el año para el sector molinero?

Son varios puntos para analizar y lo haremos uno a uno sin embargo en general el panorama en 2017, fue positivo para el sector a pesar de todas las adversidades que son incontrolables para los molineros.


Producción de trigo:


En cuanto a producción de trigo el año cerró con una leve caída como lo muestra la gráfica, Argentina quien lidera la producción de trigo en la región con el 58% mostrando un leve incremento de 3 puntos comparado con el año anterior.


Exportación de trigo:


En 2017 las exportaciones crecieron 2.4 MTM, con relación a 2016.


Importación de Trigo:


En general las importaciones alcanzaron las 17 millones de toneladas métricas, el país del cual se importó la mayor cantidad de trigo fue Estados Unidos con el 35%:


Importación de trigo por país:


República Dominicana no es de los países que lidere las importaciones, lo hicieron Brasil, México, Perú y Colombia;


Consumo per Cápita de trigo:


República Dominicana es uno de los últimos países en este indicador, con un consumo de 29 kilos por persona al año, lidera Chile con 139 Kilos por persona;


Número de Molinos:


El número de los molinos se ha mantenido estable y esto claramente tiene una explicación, y es que las inversiones se están haciendo están dirigidas a consolidar los molinos y empresas, ya que son las exigencias del mercado mundial, sin embargo la capacidad de molienda ha registrado un ligero aumento.


Producción de harina de trigo:


En cuanto a la producción de harina de trigo de la región fue de 14 millones 531 mil 481 toneladas métricas, descendiendo 108.674 toneladas métricas frente a 2016.


Producción de harina de trigo por país:


Obviamente los países más grandes de la región con mayor población como Brasil, México, Argentina lideran la producción, pero el caso de Chile es interesante porque a pesar de tener una población de 18 millones de habitantes, registra una posición importante por su alto consumo per cápita, siguiendo Perú, Colombia y Venezuela.


Consumo Per Cápita de harina de trigo:


Lo lidera Argentina y el país de más bajo consumo es Nicaragua, Colombia es el segundo país de menor consumo en la región.


Destino de la harina de trigo:


Para pan sigue siendo el principal destino seguido por la pasta:


Número de Panaderías:


Durante 2017 el número de panaderías de la región es de 240.515, disminuyendo en 4.464 con relación a 2016. República Dominicana cuenta con 2000 panaderías al cierre de 2017.


Consumo per cápita de pan:


República Dominicana consume 24 kilos por persona al año hay que tener en cuenta que esta cifra es estimada.


Empresas Fabricantes de Pastas:


República Dominicana aporta a este dato 4 empresa productoras de pasta:


Empresas de Galletas


Dos empresas de galletas aporta República Dominicana a este listado que lidera Brasil con una cifra estimada de 580 empresas:


Consumo per cápita de galletas:


Así como Brasil concentra la mayor cantidad de empresas galleteras es el de más consumo en este producto en la región:


Para este año es sector espera una gran acogida en cada país aumentando del 15% en la industria molinera a nivel latinoamericano.


Fuentes: http://bit.ly/2oe0ntK




Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×