"En la actualidad algunos países de Latinoamérica han enfrentado múltiples retos desde la llegada de la pandemia y la implementación de medidas como el aislamiento social en países de la región como: Brasil, México, Argentina, Uruguay, Perú y Venezuela. "
Por: Emely Acosta Caro – Comunicación Digital Levapan.
El sector alimenticio, es uno de los que más se ha perjudicado en general por las medidas de los gobiernos para contener la propagación del virus. Panaderías y restaurantes han estado trabajando por mantener sus negocios y asegurar que dichos alimentos lleguen a los consumidores.
¿Qué están haciendo las panaderías de Latinoamérica?
Brasil:
Según el presidente de Cipan de Brasil: “En Brasil alentamos a las panaderías a intensificar el delivery y en mantener el capital de pagos lo más saludable posible”.
Antero José Pereira Además de lo antes mencionado por el presidente de Cipan, se han tomado algunas medidas como; mantener el capital de pagos lo más saludable posible, reduciendo los inventarios de existencia.
Argentina:
En Argentina, el panorama es muy diferente, “ 21.000 trabajadores de la industria del pan se han beneficiado de las ayudas” Apaca., 2020.
La asociación de panaderos de Argentina ha brindado información, publicando informes y asesorías a los panaderos. Del gobierno, los panaderos han recibido ayudas, divididas en tres líneas; que aunque no ha dado buenos resultados, junto con la asociación ha permitido la entrega de ayuda a más de 21.000 trabajadores dedicados a la panadería.
México:
Las panaderías Mexicanas, han tenido una disminución de un 50% en las ventas, además de la subida de los precios de manera escalonada.
Sumado a esto los trabajadores mayores de 65 años deben permanecer en casa por ser la población más vulnerable, lo cual significa que estos trabajadores que en su mayoría representan a los maestros panaderos, ya no se encuentren laborando por lo cual conlleva a un deterioro en la calidad de los productos.
Por parte del gobierno Mexicano las ayudas hacia este sector son pocas, no se ha eximido de los pagos de impuestos a las empresas ni mucho menos moratoria de los intereses.
Perú:
En Perú la asociación peruana de empresarios de la panadería y pastelería (Aspan), dice que la situación de los panaderos no está tan pésima como en otros países antes mencionados, en resumen las ventas de pan no han disminuido pero las de área de pastelería sí, esto es asociado al hecho que en Perú no se ha decretado en su totalidad el aislamiento de las personas sin salir de casa.
Venezuela:
El presidente Tomás Ramos López de la Federación de la Industria de la Panificación (Fevipan), hace un llamado a las asociaciones de panaderos nacionales para que se sumen a la tarea de trabajar en conjunto y así mantener al sector panadero en la forma más productiva y segura.
Referencias: https://bit.ly/2UbosBp | https://bit.ly/3clAUVu