"En su trabajo los panaderos utilizan un solo grupo de músculos y en labores repetitivas, practicar una actividad deportiva con regularidad y hacer ciertos ejercicios durante las horas laborales le puede ayudar a evitar lesiones provenientes de su profesión"
Por: Carolina Arcila Arcila
Asesora en Feng Shui y Terapeuta
Carolina.arcila@gmail.com
Empiece por calentar y estirar, puede trotar suavemente y luego realice series cortas de estiramiento, las cuales debe repetir al finalizar la sesión de ejercicio, para disminuir el dolor muscular evitando lesionar algún músculo. No olvide hidratarse antes durante y después de cada sesión de ejercicios.
1. Saltar lazo:
Salte durante 15 minutos, cada dos minutos descanse durante 30 segundos y cambie de tipo de salto.
2. Sentadillas:
a. Ponga los pies sobre el suelo ligeramente separados y alineados con las caderas.
b. Manteniendo las plantas de los pies siempre totalmente apoyadas en el suelo, con las manos entrelazadas en la nuca, comience a doblar las rodillas contando hasta tres y hasta sentir que los músculos de las piernas están trabajando, la espalda debe estar recta y la columna alineada con la cabeza, sostener la posición contando hasta tres.
c. Vuelva a la posición inicial mientras cuenta hasta tres. Repita el ejercicio mínimo 10 veces.
3. Flexiones de brazos:
a. En posición boca abajo sobre una alfombra mullida o esterilla con la frente apoyada sobre las manos. Deslice las manos hacia los lados hasta situarlas a la altura de los hombros con las palmas de las manos apoyadas sobre el suelo los dedos mirando hacia su cabeza.
b. Utilice los brazos para levantar del suelo la parte superior del cuerpo, adelante un poco las rodillas para que permanezcan en contacto con el suelo y soporten la mayor parte del peso. Cruce las piernas por los tobillos y elévelas un poco del suelo.
c. Flexione los codos y baje poco a poco la parte superior del cuerpo hasta el suelo, mantenga siempre la cabeza y los hombros en línea con la columna vertebral. Sepárese del suelo con las manos, levantando la parte superior del cuerpo. Trate de estirar los brazos del todo, pero sin bloquear los codos. Repita este movimiento mínimo 10 veces.
4. Flexión de brazos con silla:
a. Siéntese en el extremo de una silla con las manos a ambos lados del cuerpo sosteniendo el borde de la silla.
b. En posición sentada camine hacia adelante hasta que el trasero quede en el aire.
c. Deje que los brazos soporten el peso del cuerpo, flexione los codos y con las rodillas dobladas baje poco a poco hacia el suelo, pero no se siente lo ideal es que se quede a unos centÃmetros del suelo.
d. Estire los brazos para levantar el cuerpo, repita c y d por 6 veces.