"Cada día lo natural toma más fuerza, por eso, en el sector de la panadería el consumo del pan artesanal está en tendencia."
Por: Laura Alejandra Castro Herrera - Comunicaciones Levapan.
Para iniciar, es importante destacar que el pan artesanal no se denomina así solamente cuando se realiza de forma manual, sino que para ser realmente artesanal debe cumplir con unas características específicas. Lo principal es que la base de este pan esté elaborada a partir de cuatro ingredientes: harina, agua, sal y levadura y en ocasiones se reemplaza la levadura por la masa madre.
El pan artesanal se diferencia del pan industrial en varios aspectos. Entre ellos, el industrial se elabora en cantidades muy grandes mientras que el pan artesanal se elabora en menor cantidad. Así mismo, la elaboración del artesanal es muy natural, por ejemplo, el tiempo de fermentación y de horneado se respeta, al contrario del pan industrial, en el cual este tiempo se reduce considerablemente, ya que se usan aditivos para acelerar el proceso de fermentación y solo se hornea una vez para posteriormente congelarlo.
Factores clave para identificar un buen pan artesanal
• El color de la superficie puede variar entre un color naranja claro a un dorado. Incluso, puede tener algunas partes un poco más oscuras, debido a la exposición al calor. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el color ideal en general es intermedio, pues de ser demasiado claro puede carecer de sabor y de ser demasiado oscuro, puede llegar a tener un sabor amargo y poco agradable.
• El interior del pan debe ser abierto e irregular, es decir, no debe quedar una masa muy pegada o pegajosa.
Principales beneficios del pan artesanal
• El pan artesanal contiene pocos ingredientes y esto hace que el tiempo de durabilidad sea más prolongado que los industriales.
• El pan artesanal es muy saludable, pues carece de ingredientes como grasas, azúcares, colorantes y saborizantes.
• Para el cliente es una buena opción ya que el precio es más económico.
Algunos panes para elaborar de forma artesanal
• Baguette
• Brioche
• Focaccia
• Pan rústico
• Panettone
• Panini
Bibliografía: https://bit.ly/327cujH | https://bit.ly/3qg4HYx