Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

El pan no solo se hace de harina de trigo

El pan no solo se hace de harina de trigo
Julio 05, 2021
3 Comentarios
"Para nadie es un secreto que el pan es delicioso; sin embargo, muchas personas son alérgicas al trigo, o simplemente no les gusta, por eso, te sugerimos tres opciones de harina más saludables."


Por: María José Alzate P - Comunicaciones Levapan.

 

Existen muchos mitos alrededor del pan, que engorda, que no alimenta, que es solo harina; estas son palabras que se repiten por las personas, tanto, que algunos optan por eliminarlo de su dieta. Pero, no hay nada más lejano de la verdad; en realidad, el pan aporta múltiples beneficios al organismo, si se consume en la medida correcta.


El pan le brinda energía al cuerpo, evita que aumente el nivel de azúcar en la sangre, cubre la saciedad nutricional, ayuda a prevenir enfermedades crónicas, y al poseer antioxidantes ayuda a disminuir un poco el envejecimiento celular, si a pesar de lo que te hemos mencionado anteriormente, no te convencemos, quédate y conoce las nuevas alternativas en harina para disfrutar de una opción más nutritiva.


Este delicioso producto cada vez cuenta con más opciones para aquellos que quieren optar por una vida más saludable, por eso existe una gran variedad de harinas, más digestivas, y con un delicioso sabor.

Te recomendamos estos tres tipos de harinas:

• Harina de maíz:

Frecuentemente se utiliza para la fabricación de tortillas. También se usa para espesar sopas, salsas y guisos. Es perfecta para la elaboración de bizcochos, bollos y galletas.

Beneficios: Alta en calcio, fósforo, sodio, magnesio y potasio, contiene vitaminas A, K, E y del grupo B. Nos aporta fibra y proteína vegetal.


• Harina de espelta:

La espelta se digiere más fácil que el trigo, al no tener gluten. Es un cereal altamente energético que contiene pocas calorías, pero se destaca por su alto contenido en proteínas, se utiliza para fabricar panes más compactos, o también se puede mezclar con otros ingredientes para cambiar su consistencia.


Beneficios: Cuenta con múltiples vitaminas y minerales que aportan al organismo, contiene fibra y vitamina E, además se compone de ácidos grasos Omega 3 y 6, sin dejar de lado sus minerales como potasio, magnesio, silicio, zinc, sodio, y calcio.

• Harina de centeno:

Después del trigo, la harina de centeno es la más usada en la elaboración del pan, y galletas saladas. No se suele utilizar en repostería ya que le brinda un toque ligeramente amargo.

Beneficios: Contiene fósforo, calcio, yodo, potasio, magnesio, sodio y zinc, controla la glucosa, ayuda a controlar el apetito, y su valor nutritivo es muy completo.


Estas son solo tres harinas de la gran variedad que existen para fabricar el pan de tu preferencia, con alternativas más saludables y nutritivas. En realidad, te sorprendería el delicioso resultado de estas harinas, sabores increíbles y diferentes.

Recuerda el secreto, el buen pan no se realiza con la harina más refinada, o con el trigo más tratado y moderno; por el contrario, el truco está en elaborarlo con cereales más antiguos.

 

“La alimentación es la base de una vida saludable”

 


Bibliografía: https://bit.ly/3g6zeo1 | https://bit.ly/3x5dxKH | https://bit.ly/3w7wdJv


 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×