Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Me Gusta    
40
     Compártelo        

El roscón de reyes: historia y tradición durante siglos

El roscón de reyes: historia y tradición durante siglos
Enero 11, 2021
3 Comentarios
"Una rosca de masa dulce rellena de frutas que es una preparación típica en varios países de Europa y América que se disgusta el 6 de enero de cada año."


Por: Sofía Guerra Patiño - Comunicaciones Levapan.

 

El roscón de reyes es una rosca hecha con masa dulce adornada con fruta confitada, escarchada de colores variados. Generalmente en su interior se rellena con nata, crema o chocolate. Pero lo que lo hace diferente es que se introduce en el interior del roscón una sorpresa que normalmente son figuras de plástico. Por eso, es una de las preparaciones preferidas por los niños. Otra característica de este roscón es introducir una haba seca y la persona que encuentre el haba es el que debe pagar el roscón. Finalmente, este producto se prepara todos los 6 de enero cuando se celebra la llegada de los reyes magos al portal de Belén para adorar al niño Jesús.


Historia

Su origen tiene inicio en el siglo II a.C. En el que a mediados del mes de diciembre tras la finalización de los trabajos del campo, se celebraban las fiestas Saturnales, como homenaje a Saturno que era el dios de la agricultura y la cosecha. El motivo principal era festejar la finalización del período más oscuro del año y el inicio de la luz. Generalmente se preparaban diversos platos en este periodo de fiestas. Sin embargo, uno de los más populares era una torta a base de miel, en la que se le introducía frutos secos e higos.


Por otra parte, en el siglo III d.C fue cuando se introdujo la conocida haba, ya que ésta se consideraba un símbolo de prosperidad y fertilidad. Pues, la persona que lo encontraba en su porción de torta se le auguraba prosperidad durante el resto del año. Posteriormente, llegó el cristianismo y algunas celebraciones del imperio romano cambiaron.


El primer cambio fue convertir la torta en un roscón. Luego, en el siglo XVIII se introdujo una sorpresa en la preparación que era un medallón de oro. Convirtiéndose en el premio deseado en vez de la haba. Con el tiempo el premio cambió y ahora se introduce una pequeña figura de cerámica o de plástico. Finalmente, en el siglo XIX reaparece esta tradición en la que es celebrada en varios países del mundo y que fue acogida en la fecha del día de reyes para ser degustado y al que sale la cerámica es el “Rey de la fiesta” y el de la haba el “Tonto del haba”.


¿Cómo se prepara el roscón de reyes?

Los ingredientes que se necesitan son: 650 gr de Harina de fuerza, 250ml de leche tibia, 30gr de levadura fresca, 120gr de azúcar, 120gr de mantequilla, sal, 2 huevos, 1 yema, cáscara rallada de limón y naranja. Por otro lado, los ingredientes que se necesitan para la decoración son: frutas escarchadas al gusto, azúcar glass, 1 huevo batido, 1 naranja y una figura horneable.


Para comenzar primero se debe mezclar la leche tibia con la harina de fuerza y la levadura fresca. Luego se tapa y se deja fermentar durante 15 o 20 minutos en un lugar cálido. Después de que se haya fermentado en un recipiente grande añadimos la masa fermentada, el azúcar, las cáscaras ralladas de limón y naranja; sal, leche, 2 huevos, la mantequilla derretida y el agua. Revolvemos hasta que quede una masa homogénea. Posteriormente, amasamos con las manos la masa y le vamos dando forma de bola. Una vez amasada la guardamos en un recipiente hermético o tapado durante dos horas en un lugar cálido.


Después de un par de horas la masa debe haber crecido aproximadamente el doble. se saca sacamos del recipiente y se le va dando forma de roscón. Hay que tener en cuenta que el agujero se debe hacer grande porque al hornearlo se convierte más pequeño. Posteriormente, se pinta la superficie del roscón con el huevo y se decora con la fruta escarchada, almendras, azúcar glass y se esconde la figura dentro de la masa y el haba. Para terminar se mete al horno precalentado a 180°C durante 20 minutos. Finalmente, se saca y queda listo para compartirlo en familia.


Bibliografía: https://bit.ly/37bnpbz | https://bit.ly/3oPf7w8 | https://bit.ly/3qRtXE4 | https://bit.ly/3gMetga


 

 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×