Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Innovación en fundas para la industria alimenticia

Innovación en fundas para la industria alimenticia
Abril 04, 2018
3 Comentarios
"Billerudkorsnäs es una empresa de origen sueco que tiene aproximadamente 4200 empleados, operan 7 molinos en Suecia, Finlandia y Reino Unido, venden en más de 100 países y son líderes en la industria de fundas. El Gerente de Ventas para Norte y Latinoamérica de la compañía, Gabriel Berman, expuso en Alim 2017, cómo está la industria en este aspecto y los desarrollos que hay en esta materia."


Por: Comunicación Digital Levapan.

 

La importancia de la funda:

Una buena funda debe cumplir con los requisitos que se tiene a lo largo de la cadena de distribución, debe tener un buen desempeño en cada una de sus etapas:

Producción:

Se necesita obviamente que tenga un alto rendimiento, consistencia, peso, calidad, seguridad, higiene alimentaria y una producción eficiente de fundas, para lograr tener un buen costo. Principalmente plegabilidad, elasticidad y una rigidez justa de la funda y buenas propiedades de impresión para darle una adecuada presentación en el punto de venta.

Almacenaje y Distribución:

En temas de logística, se requiere de la funda durabilidad y las barreras adecuadas de seguridad alimentaria, que dependen de la vida útil del producto que se esté empacando.

Estivado y el transporte:

En esta fase las fundas sufren diversos movimientos cuando se trasladan como compresión, fricción, es por eso que una de las características más importantes aquí, es que el papel tenga una buena energía de tensión, para que tenga un buen desempeño, porque además muchas veces tiene que soportar varias líneas de estivado.

En Billerudkorsnäs todos los fundas pasan por un test de calidad, que se hace con una cámara de rayos infrarrojos, que da información acerca de la resistencia que tiene el empaque cuando se cae, muestra los puntos débiles, lo que le permite a la compañía generar mejoras tanto en la calidad del papel, como en el armado del diseño de las fundas.

Funda en punto de venta

¿Qué es lo importante aquí?

La Marca: hay que tener en cuenta el posicionamiento que ya tiene la marca para que se vea lo mejor posible y que se maximice la percepción visual del producto, que diga la vida útil y evitar que tenga derrame de contenido, es muy común pasar por cualquier colmado y ver harina de trigo en el estante y en el piso.

Calidad de Impresión; es determinante saber que papel da una mejor calidad de impresión, y eso se logra con el número de fibras que tenga y la distribución de las mismas porque son las que toman la tinta.

Pérdida de Contenido: Cuando hay pérdida de contenido, la funda se ve sucia, lo que puede hacer que el consumidor final se incline por otra marca, la idea es tener una funda que evite ese nivel de fuga.

Requisitos del consumidor:

Conexión con la marca: indispensable para que se lleve el producto.

Funcionalidad del empaque: es decir, que sea fácil de abrir, de usar, de cerrar y mantener el empaque original, que sea funcional para que el consumidor no use otro tipo de envase en su casa, para guardar el producto.

Que sea fácilmente desechable: cuidar el medioambiente es un punto muy importante sobre todo para las nuevas generaciones, pero que también sea bajo el costo para desecharlo, es decir que sea biodegradable y reciclable.

Poco a poco los países de la región empiezan a tomar medidas para reducir el uso del plástico en la sociedad, como en el caso colombiano que ya se legisló frente al uso de las mismas en los colmados, el que dese llevar una funda debe pagarla.

A finales del año pasado el biólogo Dominicano Peter Sánchez dirigió una petición para el presidente del país, el Congreso Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente a través de la página www.change.org, en la cual recalca la importancia de usar otro tipo de materiales que sea biodegradables “el objetivo está en línea con diferentes programas del Estado Dominicano como son como son la mitigación de los efectos del cambio climático, protección de la biodiversidad, la marca país, la visión de turismo diferente y sostenible y la creación de empleo”, aunque esta propuesta no es considerada legal se espera que con el gran apoyo que ha obtenido logre llamar la atención de las autoridades correspondientes.

¿De dónde se obtiene la material para hacer las fundas de papel?

De los árboles, por lo que hay una creencia extendida en la que no se debería tocar los árboles, porque por eso porque se daña el ecosistema. Sin embargo esto no es cierto.

Todos sabemos que los bosques absorben el dióxido de carbono que es uno de los responsables de la tasa de calentamiento global, por eso son tan importantes en la vida del planeta, sin embargo, no durante toda su vida los árboles absorben la misma cantidad de dióxido, su vida útil empieza cuando son jóvenes y su mayor absorción la logran con su mayor crecimiento, luego entran en decadencia y es ahí cuando los árboles se cortan y se hace múltiple uso de su madera.

El 70% de Suecia está cubierta de bosques, no todos son productivos, pero la tendencia es que van en aumento, porque por cada árbol que se tala en Suecia y en Finlandia se siembran de 3 a 4, este es un tema muy controlado en esos países, pues ellos hacen parte de la industria de fundas hace muchos años.

¿Qué novedades hay en empaques?

Bosch y Billerudkorsnäs son las dos compañías que se unieron y desarrollaron la innovadora idea de hacer fundas de papel sellado, son los pioneros en tecnología en bosas 100% papel.

La tecnología de llenado y sellado vertical (VFFS) se conoce hace años en la bolsa de formado, pero el reto era hacerlo completamente en papel. Así Billerudkorsnäs desarrolló la línea de papel para fundas bajo el nombre de Axello Zap.

• Están elaboradas en un solo material (papel) hecho de fibras vírgenes (escandinavas) de crecimiento lento y alta calidad que además proveen las características de fuerza requeridas.

• Es libre de polvo o sea antiderrame por estar sellado, además elimina la contaminación por la misma razón.

• Hay un control del contenido hasta el punto de venta y/o hasta los hogares, porque no hay pérdida de contenido.

• Tiene el nivel justo de firmeza lo que le da una mejor funcionalidad (logística).

• Posee una excelente barrera de protección certificado por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos y por la BFR (Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos) de Alemania.

• El rasgado es controlado, logra una fácil y prolija apertura.

Ventajas al usar este tipo de fundas:

En Costos:

Costo de Inversión relativamente bajo.

Menor costo en el material de empaque.

• Eliminación de tasas ambientales/ecológicas.

• No hay plástico – No hay contaminación.

• Material de empaque renovable – sostenible.

• Uso nulo o mínimo de derivados fósiles.

• Mínimo (o nulo) rastro/huella de carbono.

• Mejor precepción del consumidor – la gente prefiere el papel al plástico.

Qué productos se pueden empacar?

Pasta, arroz, azúcar, harinas, granola, avena.

Un importante desarrollo para la industria alimentaria que cumple con los requisitos legales y ambientales que se buscan.

 

"Una idea no es ni más ni menos que una nueva combinación de viejos elementos". - James Webb Young.

 

Fuentes: https://bit.ly/2pJzsG7



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×