Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Me Gusta    
17
     Compártelo        

Cada receta tiene su harina

Cada receta tiene su harina
Marzo 12, 2019
3 Comentarios
"Ha pensado ¿qué sería de los productos panaderos que tanto disfruta y ni hablar de postres y budines, sin que existiera la harina? Seguramente existen recetas que no llevan harina pero la mayoría de los productos que conocemos y deleitamos la llevan, así que la harina es unos de los ingredientes infaltables a la hora de preparar alguna de las recetas que tanto nos deleitan."


Por Comunicación Digital Levapan.

 

Hoy el mercado mundial ha crecido y está creciendo y/ o cambiando sus gustos, así que la industria panadera ha tenido la necesidad de explorar nuevas alternativas para satisfacer todo tipo de paladares, es por eso que hoy hay diversidad de harinas que se usan en panadería y repostería algunas de ellas son:

Harina de centeno: su uso principal es en la elaboración de panes bajo, densos (tipo europeo) galletas saladas, da un cierto amargor a la masa por lo que no se usa en repostería frecuentemente a menos que se esconda ese sabor.

Harina de cebada: su uso más frecuente es como espesante y para elaborar panes menos densos y menos esponjosos que los panes de harina de trigo. Es una harina con un buen aporte de carbohidratos y fibra.

Harina de Avena: es una de las más usadas en repostería, no crece mucho pero si se busca hacer panes se puede mezclar con harina de trigo.

Harina de Arroz: es una harina ligera que mezclada con harina de trigo se usa para hacer panes y bizcochos, es una de las harinas que sola en la elaboración de ciertos productos que buscan las personas alérgicas al gluten.

Harina de Sarraceno: muy usada para la elaboración de galletas y tortillas de trigo para hacer crépes, esta harina es ideal para las personas que no pueden comer gluten porque no lo toleran.

Por eso es importante saber para qué sirve cada una y así darle el mejor uso en las preparaciones en nuestro país a nivel industrial se usan con mayor frecuencia:

Harina de fuerza: para hacer pan. Esta harina se caracteriza por ser rica en proteínas, lo que permite que en el amasado el gluten se desarrolle de manera óptima dándole la textura y el cr4ecimiento que se requiere para obtener un buen pan.

Harina débil: para galletería y repostería. Esta harina se caracteriza por ser baja en proteínas por lo que el gluten no se desarrolla y es precisamente lo que se busca para hacer galletas o bizcochos.

Y para hacer recetas en el hogar existe una que harina que se llama Multipropósito.


¡Felicidad es olor a pan recién hecho, sin importar la harina que se use!


Fuentes: https://bit.ly/2C8ZwS8 | https://bit.ly/2C8ZwS8


 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×