"Hoy el sector panadero debe buscar siempre vender experiencias, no solo productos, los sentidos son los que cuentan, es necesario tener en cuenta que todos hemos cambiando y por su puesto los consumidores, los momentos memorables son los que cuentan, en cada experiencia comercial."
Por: Comunicación Digital Levapan.
¿Cómo despertar los sentidos?
Uno de los aspectos primordiales en las panaderías son las exhibiciones, pues cuentan mucho para despertar los sentidos de los comensales, porque si están bien hechas generan emoción, en un mundo mediado por las redes sociales cuando algo le gusta a la gente quiere mostrarlo, quiere contarlo, y las fotos no se hacen esperar como el querer probarlo tampoco.
Hay que trabajar en las exhibiciones, en el manejo de colores, no solo se trata de tener el mejor producto, sino lograr brindar la experiencia que el cliente quiere vivir, así se logra una mayor vinculación emocional con la marca, habrá recompra fidelidad.
Marketing Sensorial
Crear experiencias sensoriales equilibradas, es una labor en la que interviene el Marketing Sensorial pues se debe lograr que la compra se vuelta una experiencia sensorial, que la gente no quiera salir de allí, que cada producto por grande o pequeño que sea, genere las ganas de permanecer de querer comprarlo, probarlo y compartirlo con otros.
La importancia de los sentidos
Los sentidos influyen en cómo y en qué percibimos, luego es eso lo que se convierte en recuerdos, por eso es esencial la relación memoria sentidos:
Nuestros 5 sentidos son los intermediarios con el mundo exterior; cada olor, sonido, sabor, sensación o imagen se inscribe en una zona particular del cerebro y enseguida es almacenada en la memoria.
La memoria de los sentidos empieza desde la vida intrauterina y perdura toda la vida, es la que hace de nosotros lo que somos, con nuestras necesidades, placeres, deseos y aversiones.
Vivimos en una sociedad que favorece la comunicación visual y auditiva, pero el gusto, el olfato y el tacto son también sentidos fundamentales para las emociones y la memoria: un simple olor puede resucitar un cúmulo de recuerdos.
¿Cómo funcionan nuestros sentidos?
Memoria: Recordamos el 1% de lo que tocamos, tocar es comprar, es una tendencia natural la que tenemos por tocar así que es bueno sacarle partido ¿Qué tal si le da el espacio a que eso suceda en la panadería dejando unas degustaciones frescas para que la gente pruebe y toque antes de comprar?
Los dedos son un vehículo de navegación directa a descubrir sensaciones y emociones de manera directa, contribuye a crear familiaridad entre el producto, el negocio y el consumidor. Tiene un alto poder de persuasión.
• Oído: Recordamos el 2% de lo que oímos, canciones suaves y tranquilas en horas de poca afluencia logra que la gente compre más, en horas pico canciones aceleradas para generar provocación, rotación y compra rápida.
Hay que saber elegir la música. No siempre vallenato, ni música bailable. Descubra el poder de la música en su negocio. No deje que la ponga cualquiera. La música tiene el poder de unir lo abstracto con lo real, “el qué rico huele” que es abstracto, la música ayuda a que se experimente mejor esa sensación, es una condición ya estudiada y probada.
• Vista: Recordamos el 5% de lo que vemos, es el órgano con el que más comunicamos, con el que más generamos atracción. Los consumidores se forman una opinión de los productos en menos de 90 segundos desde su primera interacción con ellos y entre el 62% y el 90% de la evaluación está fundamentado con el color del producto, hay que trabajarlo para tener muchas opciones atractivas y apetitosas.
Los colores en la panadería representan el 80% de afinidad del cliente con su marca.
Lo visual es fundamental para la decisión de compra, no en vano la frase de una imagen vale más que mil palabras.
• Gusto: Recordamos que el 15% de lo que degustamos, el sabor conecta todos nuestros sentidos, el sabor afecta la percepción sobre la experiencia final con su marca y negocio, el sabor está conectado con los estados emocionales, por lo que puede contribuir a cambios de actitud y de percepción de marca.
Póngale nombres impactantes a su marca, en España hay una heladería que usa nombres como; Hoy no quiero hablar con nadie. Sea creativo.
• Olfato: Recordamos el 35% de lo que olemos, los aromas tienen el poder de provocar una reacción emocional en los consumidores que influyen directamente en el comportamiento de compra, un mal olor le quita las ganas de volver a cualquiera, no más pino, creolina, no más ambientadores para limpiar las mesas y pisos de sus negocio. En ese caso es mejor usar el bicarbonato en el agua con que lava sus trapos o el trapero del piso. Hay que trabajar fuertemente en los olores de las panaderías, un baño sucio, un trapo maloliente son las causas por las que muchos clientes deciden no volver.
El olor en su panadería es esencial, porque la memoria olfativa no se desvanece nunca y su fuerza depende de la importancia que ha tenido la situación en la cual el olor ha sido percibido. ¿Qué huella está dejando en la memoria de sus clientes? Depende de cada uno de ustedes si es buena o mala.