Por: Comunicación Digital Levapan.
La elaboración de
panadería y repostería genera una gran cantidad de
empleos e independencia económica para las personas que ejercen este oficio, lo cual indica que la
industria panadera nacional es un importante
sector productivo para los dominicanos. El sector que no tiene cifras exactas de la cantidad de empresas involucradas en el oficio, estima que el número de empleos que genera es cercano a los 60 mil.
El nivel de consumo de pan en República Dominicana es bajo en comparación con otros países latinos, pero, los dominicanos le han apostado a la formación para la elaboración formal de este
alimento , no solo para mejorar la demanda interna sino porque cada vez llegan más turistas a la isla y quieren ofrecer cada vez mucho mejor elaborados los
productos autóctonos y que hacen parte de la
gastronomía dominicana.
Desde el 1994, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (
Infotep ) cuenta con una
Escuela de panadería , a la cual pueden acceder jóvenes mayores de 16 años que deseen aprender sobre las múltiples utilidades de
la harina.
A pesar de que los productos obtenidos de la harina son diversos,
el pan de agua es el más consumido por los dominicanos, siendo uno de los principales componentes de la dieta de muchos. Algunos consumen una ración diaria en
el desayuno o
la cena y, los días fríos lo consumen con
bebidas calientes como:
chocolate ,
avena o
té .
Es difícil que las pequeñas y medianas empresas en el sector se mantengan estables, pero, de esta manera se busca generar una actividad laboral que permite independencia económica y se cumple con el objetivo de la institución, el cual es terminar con la panadería empírica, ofreciendo los conocimientos de higiene y seguridad ocupacional necesarios en la elaboración del producto.
Aun así al ingresar a la Escuela de Panadería los estudiantes aseguran un puesto de trabajo, ya que al finalizar el curso sus datos son almacenados para que puedan trabajar en el sector empresarial, con grandes
supermercados , grandes
panaderías o cadenas hoteleras.
Los maestros que imparten su conocimiento en la escuela son personas con hasta 35 años de experiencia, lo cual hace que la educación sobre la utilidad de la harina sea de
calidad . Estos cursos se consideran los mejores en muchos países del Caribe, en México y Venezuela, tanto así que jóvenes de otros lugares llegan a República Dominicana para realizarlos.
Infotep ha graduado a más de 30.000 estudiantes en el área de
panadería y repostería , para 2012 y ha seguido brindando el curso hasta la fecha.
Algunos jóvenes que realizan el curso en panadería y repostería aspiran a perfeccionar sus conocimientos y encontrar empleo en el exterior.
Esta preocupación por formarse en este oficio por parte de las nuevas generaciones también ha hecho que a República dominicana lleguen otras escuelas especializadas en el sector, para impartir y formalizar el desarrollo de la actividad dinamizando el sector económico del país.
La
industria panadera y repostera ofrece grandes posibilidades de empleo y emprendimiento, a las medianas y pequeñas empresas, generando empleos directos y beneficiando a una gran parte de la población ya que el pan es un alimento primario en la mesa de los dominicanos.
Fuente:https://bit.ly/2GTA98w