"“Las donas son panecillos con forma circular y con un orificio en el centro. Actualmente existen donas de todos los sabores, rellenas con cremas o mermeladas y cubiertas con glaseado, chocolate, nueces, entre otros”"
Por: Laura Alejandra Castro Herrera - Comunicaciones Levapan.
El origen de las donas o donuts se remonta, según la historia, alrededor de cien años atrás en Holanda; en donde se realizaban los olykoek que eran “panecillos de aceite”, se trataba de una bolita de masa holandesa tradicional, frita en grasa de cerdo. Cabe resaltar que las primeras donas de la historia no estaban hechas con el orificio característico de las que se conocen hoy en día.
Alrededor del origen del orificio de las donas, hay dos teorías que han sido las más famosas. Se dice que, a mediados del siglo XIX la madre de un marinero llamado Hanson Gregory, elaboraba los panecillos para proveer a su hijo de alimento para las largas travesías marítimas.
En medio de una tormenta en la cual se vio atrapado, él se encontraba comiendo un panecillo y necesitó sus dos manos para controlar el barco, por lo cual, en lugar de botar el alimento, lo clavó en el timón, realizándole un agujero en el medio. Sin embargo, existe otra teoría que cuenta que fue el mismo Hanson Gregory quien le hizo el agujero al panecillo, con el fin de evitar que el centro de la masa quedara crudo. La mamá del marinero sería la primera persona en modificar la receta tradicional, añadiendo especias, ralladuras o rellenos a la masa, los cuales aumentaban el sabor y preservaban por más tiempo la preparación.
En la Primera Guerra Mundial las donas alcanzaron gran reconocimiento en el mundo, pues la receta se había extendido a Norteamérica a causa de los migrantes holandeses. Sin embargo, su reconocimiento fue a causa de un grupo de mujeres voluntarias del “Ejército de Salvación”, que decidió alimentar a los soldados estadounidenses con este producto. Este hecho fue celebrado, dando origen al Día de la Dona el primer viernes de cada junio. Este día se adoptó a nivel mundial y se celebra anualmente.
Hoy en día la producción de las donas se realiza alrededor del mundo y en grandes cantidades; aunque se han realizado modificaciones en la receta, se conserva la idea original. Actualmente las donas no se fritan en aceite de origen animal, se ha optado por aceite de origen vegetal, lo que ha hecho de las rosquillas un producto más sano. Además, a la receta se le han hecho variaciones a lo largo del tiempo, ahora es muy común encontrar donas con diferentes adiciones y sabores.
Bibliografía: https://bit.ly/3lBlLaq | https://bit.ly/3DAnP8R | https://bit.ly/3AvokiF