"Hoy en día la pastelería se ha vuelto un trabajo de diseñadores, arquitectos hasta de ingenieros, ya que muchos de los pasteles que se muestran en las redes se destacan con un molde de diseño peculiar, enfocándose en mostrar conceptos comerciales y técnicos que están ganando presencia y que despiertan gran curiosidad por conocer de ellos. "
Por: Natalia Calderón Patiño – Comunicación Digital Levapan.
Así lo ha demostrado la chef ucraniana Dinara Kasko, quien ha utilizado sus conocimientos de arquitectura (egresada de la Universidad de Jarkov) para utilizarlos en la pastelería más allá de los estándares que se piden, ella crea en su la pastelería a través de una mirada artística con diseños geométricos y composiciones logrando que sus obras se destaquen por su belleza, calidad y sabor.
Pero ahora bien, además de diseños vistosos, el servicio y la calidez no pasan de moda pero ¿qué otros aspectos han tenido en cuenta las pastelerías que son famosas en el mundo entero? Veamos los que ha reunido Dulcypas en el libro que anualmente prepara, allí incluye las tendencias que están dando de qué hablar en el sector repostero.
Los dejamos con el listado de las 10 Pastelerías que están marcando Tendencia por la forma en la que hacen las cosas:
1. Aula Ochiai, le apuesta a un sabor tradicional en otro país:
Contradictoriamente a lo que suele suceder con muchos pasteleros japoneses inspirados en la tradición francesa, el maestro pastelero Takashi Ochiai se ha ido especializando en la pastelería tradicional japonesa. Su pastelería es un referente en España. La Pastelería Ochiai de Barcelona lleva tiempo trabajando con ingredientes importados directamente desde el lejano oriente. En un pequeño pueblo de costa del noreste de Japón, un joven comienza a trabajar como pastelero, a inicios de los 80 se traslada a Barcelona y abre su propia pastelería, con productos como: El té verde Matcha, La harina de arroz, El azuki (pasta de soja roja confitada) entre otros son ingredientes habituales en su obrador.
Pero Ochiai no renunció a ofrecer tampoco una pastelería típica catalana, como tampoco a especialidades de corte francés con ingredientes japoneses. Aula Ochiai, se caracterizan por ser un espacio especializado en helados y Kakigoris (postre japonés hecho de hielo raspado aderezado con sirope), el helado raspado típico de Japón.
2. Craftsman & Wolves; nuevas sensaciones en la pastelería:
Por otro lado esta William Werner, es el protagonista de brindar grandes sensaciones de la pastelería Craftsman & Wolves en San Francisco, este lugar ofrece un sabor francés, que le permitirá vivir una experiencia única e inolvidable. Además es un espacio moderno, con ingredientes en ocasiones poco convencionales que seducen los variados paladares y los hacen volver. Estas características se han ganado la atención de la prensa gastronómica y poco a poco también, el reconocimiento del circuito pastelero americano.
3. Sucrem, una aventura congelada:
Una de las últimas aventuras de los hermanos López, Fidel y Mónica que vienen de tradición pastelera, abrieron una heladería al estilo vanguardista y similar a una casa de muñecas, con una oferta reducida y muy seleccionada; una heladería moderna en Burgos con un concepto innovador es Sucrem un helado soft desde la creatividad, con todo tipo de toppings, salsas y decoraciones con una muy buena acogida en su ciudad.
4. Yann Couvreur, nuevas sensaciones para el paladar:
En la ciudad de Paris una de las grandes sensaciones en materia dulce es la pastelería francesa del chef Yann Couvreur, se ha convertido en visita obligada para los turistas, por el destacable chef quien sirvió en los grandes palacios de Francia (Prince de Galles, Triannon, entre otros) y por su puesto por probar las deliciosas Milhojas elaboradas con una masa finísima de Kougin Amann (tarta de mantequilla).
5. Heladería Cal Sisquet, creaciones de campeonato:
Hace tiempo que Marc Piqué frecuenta más conceptos como de invadir al cliente en un juego de azúcares, se ha atrevido a trasladar a su Heladería Cal Sisquet (Roc de Sant Gaietà-provincia de Tarragona) en un local de ambiente marinero influido por un restaurante familiar, Piqué ha creado una vitrina de gran impacto visual; su decoración está acompañada con bombones helados, polos y helados tipo “Calippo”; en este lugar sirven copas heladas de atractivos baños y elegantes semifríos, pues dentro de la simplicidad que los caracteriza, procuran sorprender al cliente con la heladería.
Su ideal es recoger las más relevantes experiencias del helado, como Marc Piqué fue miembro del equipo español que recientemente quedó subcampeón a su paso por la Copa del Mundo de Heladería de Sigep, con la preparación de una versión de la copa “Caperucita”, presentada en Sigep 2016.
6. Patisserie del Sur:
El talento profesional de José Manuel Samper salta a la vista en sus creaciones en su Pastelería Sussu y compite a partes iguales con una formación completada en Francia, un lugar acondicionado para hacer brillar mejor la selecta oferta que ahí se sirve, para degustar un dulce de la más alta calidad. Donde se perciben sensaciones para que todos sean partícipes en el momento de degustar cada una de las creaciones y también para dar la bienvenida a un repertorio que no deja de reinventarse en aras de ofrecer un producto de autor, goloso y atento a las últimas tendencias.
7. Bocasú de Manu Jara, bocados de petisú en el Mercado de Triana:
Nuevos estrenos presenta los bocados de la dulcería Manu Jara, bocasú es una propuesta dulce de profiteroles rellenos frente del equipo de postres, que ofrece un servicio exclusivo en Sevilla de pastelería francesa, su ideal es que los clientes consuman el producto por la calle de manera creativa denominada Más que Postres; entre sus productos elaborados siempre con ingredientes de primera calidad, con diseños de las últimas tendencias del sector y continuación de las recetas clásicas de la confitería y pastelería francesa.
8. La pastelería Aixa de Puzol, una pastelería familiar:
Uno de los fenómenos que suben la moral pastelera a cualquiera es la Pastelería Aixa de Puzol (Valencia), ha logrado un camino de emprendimiento en la pastelería familiar, donde cada miembro de la familia juega un rol importante, para funcionamiento mejor de la empresa, además de contar con un buen equipo, ellos son afortunados por lo bien que corresponde trabajar en familia.
Está pastelería de barrio maneja un estándar de calidad y regularidad; han sabido desarrollar una oferta de pastelería honesta, constante que con esfuerzo han dado como resultado una clientela fiel a sus productos, que cuenta con de más de 200 referencias diferentes los fines de semana, es el principal secreto del éxito de este negocio familiar.
9. Éclair by Garuharu, una cultura coreana degusta a sus clientes los sabores dulces:
Éclair by Garuharu (Seúl), un lugar impulsado por la demostración de la la Chef Sun Eun-Young, quien realizó en la Escuela de Pastelería de Barcelona (EPGB) un planteamiento para impartir la mejor enseñanza a los pasteleros del futuro. El producto estrella fue el éclair, una masa más crujiente, y destacando su belleza, buscando atraer especialmente al público femenino, además sus vitrinas, llenas de llamativos y coloridos postres, deleitan a los coreanos ansiosos por disfrutar de un buen dulce.
10. Los muchos caminos que abre el nitrógeno
La creatividad de la cocina de vanguardia español por Dani García o ElBulli fueron pioneros en introducir el nitrógeno en las cocinas como un producto tan poco habitual hasta entonces, generó una nueva curiosidad por este en su aplicación, los productos humeantes, propagaron la innovación por todo el mundo. Por lo cual Nitroschool de Martin Lippo (Barcelona), es una de las posibilidades de degustar el nitrógeno en lo dulce y congelado, con técnicas que permiten convertir el nitrógeno en un gran aliado de la creatividad, son el territorio en el que se ha hecho fuerte Martin Lippo.
Así es como se supera las expectativas de los clientes, la idea es estar diseñando nuevos sabores, combinando colores y creando tendencias de una manera diferente para el cliente, para darle una nueva aventura y poco a poco acostumbrando al público a innovadores conceptos de venta.
Fuentes: https://bit.ly/2EanFdP | https://bit.ly/2E2sEwi | https://bit.ly/2FYShQW | https://bit.ly/2Udr3JA | https://bit.ly/2RxvDk8 | https://bit.ly/2QCMRza | https://bit.ly/2APxJEV