Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Los cinco tipos de panes que debe tener su panadería

Los cinco tipos de panes que debe tener su panadería
Enero 11, 2021
3 Comentarios
"Las panaderías ofrecen una amplia gama de panes que aportan varios nutrientes y vitaminas importantes para el organismo."


Por: Sofía Guerra Patiño - Comunicaciones Levapan.

 

El pan es uno de los elementos básicos dentro de una dieta equilibrada, porque aporta diferentes nutrientes que necesita nuestro organismo. Por otra parte, es una fuente de hidratos de carbono y de proteína de origen vegetal que contribuyen con grandes cantidades de fibra que ayuda a disminuir la glucosa en el organismo. Además, son ricos en vitaminas B y otros minerales como fósforo, magnesio, potasio, hierro que ayudan a regular las funciones del cuerpo. Por eso, los nutricionistas recomiendan un consumo diario de 250g de pan repartidos entre las 3 comidas básicas del día.

Tipos de panes


• Pan de trigo

El pan de trigo es el más conocido y tradicional en las panaderías de todo el mundo porque la harina de trigo es la más utilizada para la elaboración de este producto. Este se puede encontrar de manera integral o blanco, sin embargo, tienen distintas formas de elaboración. Por ejemplo, para preparar panes integrales se necesitan harinas sin refinar lo que le da a este tipo de pan un mayor valor nutritivo.


Es decir, que es más rico en fibra, vitaminas y minerales. Finalmente, la cantidad de calorías aportadas en ambos casos suele ser similar, por ejemplo: 100g de pan blanco tienen 260 calorías y 100g de pan integral contiene 230 calorías.


• Pan de centeno

Es un pan que se caracteriza por contener menos gluten que los otros cereales, tiene una miga de color oscuro y un sabor amargo a comparación de los otros. Por otra parte, es una excelente opción nutricional. Pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aporta grandes cantidades de fibra, pues por cada 100 gramos de pan de centeno, 6 gramos son de fibra.


Además, contienen bajos niveles de grasa, por cada 100 gramos pan, 3.3g son grasa; lo que significa que es una opción nutritiva e ideal en dietas de adelgazamiento. Por último los beneficios son: mejora el paso tránsito intestinal, la circulación en la sangre y ayuda a mantener un índice glucémico bajo.


• Pan de espelta

La espelta es una variedad de trigo más dirigible que la común porque contiene más cantidad de fibra pero menos gluten. Por otro lado, se caracteriza por tener un sabor suave a comparación del pan tradicional de trigo. Una de las principales cualidades de este pan es el menor valor calórico respecto al tradicional.


También es más digestivo, menos pesado y ayuda a regular el tránsito intestinal. Asimismo, el pan de espelta aporta vitamina B que beneficia el buen al metabolismo. Finalmente, reduce la aparición, el malestar de las migrañas y aporta una buena dosis de energía.


• Pan de maíz

Es un pan de miga blanca y suave con corteza dura. Contiene alto contenido en fibras que posee este cereal molido, así como la presencia de vitaminas A, B1, B5, C, E y K. Además, tiene una larga lista de minerales entre los que se destacan el calcio, fósforo, zinc, magnesio y potasio. Sus fibras resultan beneficiosas para prevenir trastornos digestivos, el cáncer de colón, el riesgo de padecer estreñimiento y reduce los niveles de colesterol malo. Finalmente, el calcio que proporciona el pan, fortalece todo el sistema óseo y estimula su crecimiento.


• Pan germinado

Los panes germinados se elaboran con el grano o semilla del propio cereal germinado, lo que hace que no se necesite levadura en su elaboración permitiendo así incrementar su valor nutricional. Estos panes son mucho más digestivos y se recomiendan a personas que no pueden consumir ningún tipo de levadura, con tendencias alérgicas o con problemas digestivos. Finalmente, los panes germinados tienen un mayor contenido en antioxidantes, vitaminas C, B; caroteno, magnesio, hierro y zinc.


Bibliografía: https://bit.ly/3n4P9UY | https://bit.ly/3n6ztjY | https://bit.ly/3m1lE57 | https://bit.ly/3qHJYMJ | https://bit.ly/3oDnk6q


 

 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×