Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Los cuatro postres para la temporada de Halloween

Los cuatro postres para la temporada de Halloween
Octubre 10, 2020
3 Comentarios
"Octubre es sin duda el mes más dulce del año; por eso se recomienda algunos productos para poder sorprender a todos sus clientes en esta época."


Por: Sofía Guerra Patiño - Comunicaciones Levapan.

 

Halloween también conocido como el día de las brujas o noche de brujas, es celebrado internacionalmente el 31 de octubre de cada año. Ese día las personas invierten dinero en disfraces, dulces, postres, fiestas y elementos para asustar. En República Dominicana esta festividad se ha convertido parte de la cultura. Por eso a continuación se recomendarán algunos postres que puede agregar en su carta para sorprender a todos sus clientes en esta época del año con la historia de algunos de los símbolos de esta celebración.


Telarañas de galletas

Las arañas y las telarañas son iconos en Halloween porque ayudan a crear un ambiente de terror. A estas generalmente les encanta habitar sitios oscuros y en la antigüedad se decía que eran narradoras de los oráculos del destino, la riqueza y la muerte.

Para poder realizar las donas con telarañas de oreo se necesita los siguientes ingredientes:

125 g de chocolate con leche.

125 g de chocolate blanco.

18 galletas de panadería simples.


Lo primero que hay que hacer es preparar una bandeja de horno forrada con papel pergamino o de horno. Luego se debe derretir el chocolate de leche y el chocolate blanco. Después se toma la galleta y se baña en chocolate blanco y finalmente se decora con el chocolate negro haciendo la telaraña.


Ojos terroríficos

Los zombies son muertos vivientes que tienen un aspecto aterrador y están en avanzado estado de descomposición. Este mito nació en Haití, en la cultura antigua de este país se hacían sacrificios de jóvenes que misteriosamente reviven al día siguiente. Luego de que recuperaban su vida eran utilizados para que realizaran los trabajos duros del campo. Hoy en día, son iconos de las fiestas de Halloween. Los ingredientes que se necesitan para realizar este postre son:

Donas blancas.

Gomas verdes y rojas.

Colorante rojo para repostería.

Chocolate.


Primero se debe colocar en una superficie plana las donas. Luego se pone en el centro de la dona la goma y al final se coloca en la mitad el chocolate para crear la pupila del ojo. Finalmente con el colorante rojo se dibujan varias líneas desde el centro al extremo.


Gelatina de calabaza

Antiguamente las calabazas eran utilizadas para ahuyentar a las brujas y los malos espíritus. Sin embargo, el icono de Halloween hace referencia a la leyenda de Jack o' Lantern. La historia cuenta que Jack hizo un pacto con el diablo que le salió mal. Su condena fue rondar en las noches por la eternidad iluminado su camino con un trozo de carbón que estaba dentro de una calabaza con agujeros. Actualmente estas calabazas son colocadas en las puertas de cada casa el día de Halloween. Para preparar esta receta se necesitan los siguientes ingredientes:

Agua.

Sobre de gelatina de naranja o durazno.

Leche condensada.

Chocolate para decorar.

Gelatina sin sabor.


Primero en un recipiente se coloca la gelatina de naranja, se disuelve en agua y se deja en la nevera hasta que quede firme. Mientras, en otro recipiente se coloca la gelatina sin sabor con agua caliente y se revuelve hasta que quede sin grumos. Después, se mezcla la leche condensada con la gelatina sin sabor, se coloca encima la gelatina de naranja, se introduce al congelador, se espera a que todo quede firme. Finalmente, con el choclate blanco se corta en triángulos y se hace la cara de la calabaza representativa de halloween.


Momia de queso

Las primeras momias de las que se tienen referencia son del neolítico, cuando los pobladores de Egipto enterraban a los muertos bajo las arenas del desierto. Por las condiciones climáticas y la arena actuaban de secante natural y conservaba el cuerpo prácticamente intacto. La momia mejor conservada es la llamada Seti y alrededor de ella surgen las historias de terror en torno a las momias. Por otro lado, para hacer esta receta se necesitan los siguientes ingredientes.

Lámina de hojaldre.

Queso brie.

Huevos.

Aceitunas negras con relleno.

Tomates cherrys.


Para la preparación se debe extender la masa hojaldre en una superficie plana y se corta tiras de 2 0 3 cm. Luego se envuelve el queso con las tiras en diferentes direcciones. Después se debe separar la yema de huevo, se barniza las tiras de hojaldre con la yema y se meten al horno durante 15 minutos. Finalmente, para crear los ojos se cortan las aceitunas y el tomate cherry.


Bibliografía: https://bit.ly/30m9mwa | https://bit.ly/30l2fUz | https://bit.ly/3cEww5O | https://bbc.in/3iep0Qm | https://bit.ly/3kW72nm

 

 



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×