"Estos pequeños dulces tienen una historia que sobrepasa los 300 años."
Por: Laura Alejandra Castro Herrera - Comunicaciones Levapan.
Los panellets son pequeños dulces catalanes que se preparan durante todo el año pero que tradicionalmente se consumen cada 31 de octubre y 1 de noviembre, día de Todos los Santos. A pesar de ser tradición especialmente en Cataluña, esta deliciosa receta se ha extendido por varios lugares del mundo hasta convertirse en uno de los postres más famosos.
Se dice que la receta de los panellets se remonta al siglo XVIII y que es ancestral; aunque no se tiene plena certeza de su origen, es probable que esté relacionada con antiguos ritos funerarios en los cuales se preparaba comida y se llevaba hasta la tumba del difunto. Estos dulces son redondos y están hechos de una masa compuesta por azúcar, huevo y almendra; a pesar de que a lo largo de los años han surgido variaciones en la receta, originalmente, la almendra es el ingrediente principal, por lo cual se especula que es de procedencia árabe.
¿Cómo prepararlos?
La receta tradicional tiene una base de mazapán; para prepararla, usted necesita mezclar 500g de almendra en polvo, 500g de azúcar y 75g de clara de huevo; luego, debe dejar reposar la mezcla durante 24 horas. Posteriormente, usted deberá porcionar la masa, generalmente cada bolita no suele sobrepasar los 30g. Después de esto, usted debe rebozar las bolitas con huevo, colocarles almendras trituradas y ponerlas al horno a 230°C durante 10 minutos aproximadamente para que se doren.
Variaciones en la receta:
Aunque la base de mazapán siempre se prepara de la misma manera, existen diferentes variaciones que pueden darle un sabor particular a estos dulces. A partir de la misma base, usted puede realizar panellets de:
• Fresa: Se realiza el mismo procedimiento, solamente se agrega un poco de pulpa de fresa y unas gotas de colorante al mazapán.
• Coco: En este caso, al mazapán base se debe agregar un poco de coco. Posteriormente, se debe espolvorear con abundante azúcar antes de llevar las bolitas al horno.
• Cereza: Se realiza la misma base; sin embargo, se debe introducir en el centro de cada panellet una cereza confitada. Luego, las bolitas se deben rebozar con azúcar y llevar al horno.
• Chocolate: Se debe agregar al mazapán base un poco de chocolate. Luego de hornear los panellets, se pueden sumergir con el fin de que queden recubiertos.
• Café: En este caso, se debe añadir café molido al gusto a la base del mazapán.
• Avellana: Se realiza el mismo procedimiento, pero se introduce una avellana en el centro de cada bolita de panellet.
Bibliografía: https://bit.ly/39pW3Pv | https://bit.ly/39bngoO | https://bit.ly/3EoA6hW | https://bit.ly/3lvhGTP