"La parte más divertida de la innovación es cuando se fusiona con la tradición, te traemos algunas recetas típicas de República Dominicana."
Por: Marie Anne Dupont Cabrera – Comunicaciones Levapan.
Tenemos una de las culturas gastronómicas más ricas del caribe, pues es un claro exponente de sabor y tradición al utilizar recursos naturales provenientes de la isla. Entre las búsquedas más destacadas y preguntas más frecuentes en el internet encontramos las referentes a los postres dominicanos, su elaboración, ingredientes y texturas son toda una tendencia, tanto para nativos como para extranjeros. Pues, como saben, no hay mejor manera de finalizar una comida Dominicana que un delicioso postre o un buen café.
La importancia de mantener una tradición culinaria en nuestros negocios recae en la visibilización cultural de nuestro país, pues al ser un punto turístico por excelencia, los turistas buscarán conocer la gastronomía nacional en cada local. Además, contribuye a la transmisión de recetas típicas a las nuevas generaciones, nos permite conocer las técnicas de elaboración y el proceso de tratamiento de los recursos naturales de la isla.
A partir de lo anterior, en Revista Pan Caliente queremos homenajear a aquellos postres que han hecho parte de la historia gastronómica Dominicana. Deseamos que te animes a implementarlas en tu negocio en caso de que no las conozcas y pruebes nuevas recetas para continuar innovando en tu menú.
3 deliciosas recetas infaltables en las reposterías dominicanas.
1. Dulce de nevera:
Este postre guarda una innegable similitud con el postre de Tres Leches, solo que este es considerablemente más sencillo de realizar, suele elaborarse con tostadas dominicanas, en caso de no contar con este producto, puede ser fácilmente reemplazado con ladyfingers. La mayoría suele ser adornada con diferentes frutas enlatadas, pero si eres amante de la fruta fresca también puedes usarla.
Esta receta tiene un tiempo de duración de 1 hora y 35 min y sus porciones son para 6- 8 personas.
Ingredientes |
---|
Preparación |
1 taza leche condensada |
2 tazas leche evaporada |
2 yemas de huevos |
1 cucharada extracto de vainilla |
2 cucharada fécula de maíz |
Para el centro te recomendamos |
20 ladyfingers o tostadas |
2 tazas de fruta picada o una lata de conserva de frutas. |
Crema batida |
½ taza crema para batir |
2 cucharadas queso crema |
â…“ taza azúcar |
Instrucciones | |
---|---|
Prepara la salsa dulce: |
Mezcla la leche condensada y evaporada. Agrega las yemas, vainilla y fécula de maíz. |
Hierve en baño maría a fuego medio-bajo, removiendo constantemente. Cuando espese a la misma consistencia de leche condensada retira del fuego. | |
Enfría en un baño maría de agua fría hasta que esté a temperatura ambiente. Cuela para eliminar cualquier grumo. | |
Haz las capas: |
Coloca una capa de tostadas en una refractaria. Vierte la mitad de la salsa dulce sobre las tostadas y repite con el resto de la mezcla |
Enfría en la nevera por una hora. | |
Bate la crema: |
Vierte la crema batida, queso crema y azúcar en el vaso. Bate hasta que forme picos firmes, empezando a baja velocidad, y subiendo al máximo en un minuto. |
Precaución: Cuida el tiempo en la batidora o se vuelve mantequilla. | |
Haz la montura: |
Saca la bandeja refractaria de la nevera y esparce la crema batida sobre el postre. |
Decora con la fruta sobre la crema batida a tu gusto. Cuando estés satisfecho con la apariencia lleva el postre a la nevera durante 15 minutos más. | |
Sirve: | Te aconsejamos servir este postre frío. |
2. Pudín de Pan.
Se trata de una de las recetas más amadas por las familias dominicanas, debido a la fácil procedencia de sus ingredientes, así como el bajo costo que implica su preparación. Lo que diferencia esta preparación dominicana de las del resto del mundo, es la combinación perfecta entre las deliciosas especias y el pan sobrante, otorgándole una textura y sabor especial.
Esta preparación tiene una duración de 1 hora y 22 minutos y las porciones alcanzan para 8 personas.
Ingredientes |
---|
2 ½ tazas leche evaporada cantidad dividida |
2 huevos grandes |
2 cucharadita extracto de vainilla |
1 cucharadita canela en polvo |
½ cucharadita jengibre rallado o en polvo opcional |
½ cucharadita clavo dulce en polvo |
¼ cucharadita sal |
¼ taza azúcar morena |
3 tazas pan viejo en trocitos |
¼ taza pasas |
¼ taza mantequilla con sal a temperatura ambiente |
Para engrasar el molde |
4 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente |
¼ taza azúcar morena para espolvorear el molde |
Instrucciones | |
---|---|
Mezcla: |
Agrega los huevos a media taza de leche. Mezcla bien, y cuela para eliminar partes de huevo no disueltas. Reserva. |
Cuece el pan: |
En una olla, mezcla la leche restante con la vainilla, canela, jengibre, clavos, sal, y azúcar. Calienta esta mezcla a fuego bajo, y cuando rompa el hervor agrega el pan y las pasas. |
Revuelve hasta que todo el pan se empape en la leche. Agrega la mantequilla y revuelve hasta que se derrita y mezcle completamente. Retira del fuego. | |
Incorpora: | Agrega el pan a la mezcla de leche y huevos que habías reservado y remueve rápidamente hasta que estén bien combinados. Reserva. |
Prepara el molde: |
Unta con mantequilla un molde para hornear para 6 tazas. Espolvorea con azúcar hasta que esté uniformemente cubierto, y la mayoría se haya quedado en el fondo. |
Vierte la mezcla de pan en el molde, cuidando de que no se disturbe el fondo de azúcar. | |
Hornea: | Cuece en horno precalentado a 400 °F [200 °C] por 35 minutos, o hasta que introduzcas un palillo y salga limpio. |
Desmolda: | Una vez retires el pudín del horno, deja enfriar a temperatura ambiente. Despega cuidadosamente del molde con un palillo. Pon un plato o bandeja sobre el molde, y voltea. |
Sirve: | De acuerdo con la preferencia de tus clientes, lo preferirán frío o caliente |
3. Habichuelas con dulce.
Se trata de uno de los postres más emblemáticos de la isla, tanto así, que se ha convertido en el predilecto para la cuaresma dominicana. Sus ingredientes más comunes son las habichuelas, leche, leche de coco, batata, pasas y especias. Aunque los dominicanos admiten no tener una receta única debido a las diferentes preparaciones en sus hogares, no lo consideran algo negativo, pues lo ven como una posibilidad infinita de probar la receta manteniendo la tradición.
Esta preparación tiene una duración de 1 hora y 5 minutos y sus porciones alcanzan hasta para 8 personas.
Ingredientes |
---|
4 tazas habichuelas rojas hervidas bien blandas |
6 tazas agua en la que hirvieron las habichuelas |
2 tazas leche de coco |
3 tazas leche evaporada , cantidad dividida |
2 palitos de canela |
½ cucharada sal |
1 taza azúcar |
1 cucharadita extracto de vainilla |
½ lb batata (0.24 kg), peladas y cortadas en cubitos |
10 clavos dulces |
½ taza pasas |
Para servir |
2 cucharaditas mantequilla con sal |
8 tortitas pequeñas de casabe |
1 taza galletas de leche |
Instrucciones: | |
---|---|
Licua: | Pon el agua y las habichuelas en la licuadora. Cuela y descarta los sólidos. |
Hierve: | Vierte las habichuelas, la leche de coco y la leche evaporada en una olla, agrega sal, azúcar, vainilla, canela, clavos y la batata y cuece a fuego medio-bajo. |
Cuece hasta que la batata esté blanda, revolviendo con frecuencia para evitar que se pegue. | |
Agrega las pasas y cuece otros 10 minutos. Revuelve regularmente para evitar que se adhiera al fondo y se queme. | |
Enfria: | Retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente y luego enfría en la nevera antes de servir. |
Tuesta el casabe: | Unta la mantequilla en el casabe y cuece en el horno hasta que doren. |
Sirve: | Sirve con el casabe a un lado. Pon las galletas en las habichuelas. |
Webgrafía: https://bit.ly/3QrcPlA | https://bit.ly/3ObUE1a | https://bit.ly/3mM267s | https://bit.ly/3NXym3u | https://bit.ly/3xTqcUl