"No es un secreto que actualmente las personas están optando por cuidar más su salud, y por lo tanto su alimentación. Por esta razón, se está convirtiendo en tendencia la moda de hacer masas sin harina. ¡Sí, sin harina!"
Por: María José Alzate P - Comunicaciones Levapan.
Cada día más y más personas quieren adoptar un estilo de vida fit. La industria panadera no es una excepción, por eso una alternativa más saludable es: pan de arroz y legumbre. Los ingredientes son solo cuatro y ni una pizca de harina.
¿Son de buena calidad estas preparaciones? En realidad, su consistencia es de alta calidad, solida, crujiente y con un sabor característico. Además, contiene proteína y fibra debido a que su ingrediente principal es un cereal. En general, el volumen de la masa es mucho más esponjoso, su color es un poco más oscuro de lo habitual y suele ser más húmedo.
Para la producción de la masa, algunas opciones entre los cereales a escoger son: trigo, maíz, arroz, avena, cebada, mote, sémola, entre otros. La mayoría de estos productos son integrales, fuente de vitaminas, fibra y minerales.
Preparación de la masa:
Principalmente se elabora una masa a base de la combinación de cereales y legumbres que anteriormente han sido remojados durante 6-8 horas. Esta masa se mixea y se deja con un par de aderezos se puede lograr un pan o tortas de buena calidad. La textura de la masa depende de la cantidad de agua que se le agregue.
El resultado es: una corteza crocante, miga consistente, a pesar de no tener el sabor típico del pan tradicional, es totalmente delicioso y sustituye fácilmente el pan tradicional, las tortas o los sándwiches.
Beneficios de las harinas de legumbres:
• Contienen propiedades nutricionales que las convierten en alimentos más asimilables por el sistema digestivo y su poder alimenticio.
• Es un alimento completo que provee de proteínas, fibras y es bajo en colesterol.
• Regula los niveles de glucosa en la sangre.
• No contiene glucosa.
• Son muy versátiles ya que se pueden utilizar para diferentes preparaciones ya que les da una textura especial, mucho más firme o esponjosa.
• Al contener almidón funciona para darle cuerpo a las preparaciones.
Algunos platillos que puede preparar son:
Pan de arroz y lentejas
1. Una taza de arroz (yamaní o el cereal de tú elección)
2. Media taza de lentejas.
3. Dos cucharadas de linaza.
4. Sal, pimienta y un poquito de aceite.
5. Kéfir (algún otro ingrediente que ayude a fermentar), opcional.
6. Condimentos a elección (tomillo, hierbas, semillas, especias)
Procedimiento:
Dejar en remojo a cada uno de los ingredientes, por separado: el arroz yamaní (crudo), las lentejas (crudas) con bastante agua, y el lino y/o chía cubiertos con un dedo de agua nada más.
Al día siguiente, después de al menos 8 horas, escurrir arroz y lentejas, y procesar o mezclarlos juntos. Agregar agua sólo en cantidad suficiente para que la masa quede lo más uniforme posible, es pegajosa y chirle pero no líquida. Sería imposible “amasarla” pero debe ser espesa. Agregar un chorro de kéfir u otro agente fermentador y dejar reposar a temperatura ambiente de 8 a 12 horas más.
Si no quieren fermentar la masa, cosa muy recomendable, puede omitirse este paso, dejando reposar la mezcla de arroz y legumbres tan solo 2 o 3 horas más. Todos los ingredientes crudos. La única cocción que va a recibir este pan es el horno, pero al final de estos procesos de reposo. Llegado ese punto, agregamos condimentos, chía y/o lino, sal y pimienta, aceite de oliva.
Depositarlo en un molde y llevarlo al horno precalentado a 180° durante una hora. Dejar enfriar y desmoldar ¡y a comer! Cerrado en el refrigerador puede durar aproximadamente una semana, no se daña.
La harina de legumbres es una excelente opción para una dieta un poco más saludable, sin gluten. Su aporte nutricional es alto debido a su gran cantidad de proteínas, minerales, y múltiples beneficios para el organismo.
Bibliografía: http://bit.ly/3vzy75Y | http://bit.ly/3eO4szQ | http://bit.ly/30T967y