Regístrese Aquí

Revista Pan Caliente

Brisas del edén: ¡El paraíso del Sabor!

Brisas del edén: ¡El paraíso del Sabor!
Abril 01, 2016
3 Comentarios
"“Si alguno de ustedes quiere construir una torre, ¿acaso no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla?” Lucas 14:28."


Por Nataly González Salamanca – Comunicación Digital Levapan S.A Dominicana.

“Nací en el área de Cibao, cuando era niño tuve que empezar a trabajar y solo tenía dos opciones para elegir, agricultura o panadería, la panadería fue sin duda  la mejor elección. – Recuerda entre risas don José Alberto Abreu Reyes, el joven empresario y dueño de Brisas del Edén.

Revista Pan Caliente les trae hoy la historia de esta empresa que es el resultado de mucho trabajo y dedicación por parte de un joven matrimonio que le creyó a Dios y no a las circunstancias.


Historia

Don José empezó a trabajar con harina desde los 11 años y duró como empleado otros 11, sin embargo junto con su esposa y un capital de 470 pesos decidió independizarse: su sueño era hacer empresa.

JAA: La primer estrategia que usamos, fue regalar el pan que hicimos con las 10 x primeras libras de harina que tiramos, para dar a conocer nuestro producto y que nos dieran la oportunidad de probarlo.

Funcionó, con mi esposa empezamos a hacer Pan de Agua que necesitaba pocos ingredientes, luego nosotros mismos íbamos a pie a venderlo, con el paso del tiempo fuimos diversificando los productos, ya hoy en día ofrecemos más de 25 variedades.

Entre las que más vendemos algunas son: Pan de Agua, Sobao y el pan integral.

En los productos dulces; un bizcocho  que se llama Cantinflas de piña, guayaba, la cocada y de las galletas de avena.


RPC: ¿Cómo incluyen productos nuevos?

JAA: Generalmente hago estudios del mercado para conocer qué hace la competencia, después hago pruebas de producto para evaluar el sabor, la textura, la presentación. ¿El resultado? La elaboración de un buen producto de buena calidad del que tenga la seguridad que va a ser bien recibido por el consumidor.

Así sucedió con el pan integral que tiene clientes fijos, el nuestro es de mayor tamaño de mejor aroma y más suave.

 

RPC: ¿Cómo ha ido creciendo la empresa con el paso de los años?

JAA: Siempre tuve la idea de poder dar empleo, afortunadamente la demanda de mis clientes fue creciendo y así mismo empecé a necesitar personal para cumplir con las demandas.

Hoy tengo 32 empleados fijos y aproximadamente 40 indirectos. Tenemos la proyección de crecer la planta fija con otras 15 personas el año entrante.


RPC: ¿Qué Tips puede darle a un Empresario Nuevo?

JAA: Bueno lo primero y más importante es que pongan a Dios en primer lugar, después vienen cosas como:
  • Conocer el producto que va a vender.
  • Estudiar, en el sector, pocos saben costear los productos. El Señor Jesús dijo que nadie que vaya a hacer un edificio lo empieza sin analizar su costo para no dejar su obra sin terminarla.
  • No tener otras distracciones en su empresa (como negocios alternos o de otro tipo porque eso lo desenfoca del objetivo primario).
  • Persistir (A veces las ventas se bajan y hay momentos difíciles, pero hay que seguir trabajando) por ejemplo aquí en el país, cuando los plátanos bajan de precio el consumo de pan disminuye. Entonces si no insiste en las temporadas bajas, no es posible permanecer.

 

RPC: ¿Qué perfil busca para sus Empleados?

JAA: Siempre deben tener pericia técnica, para nosotros es vital que tengan experiencia como repostero, panadero, según sea el caso, así no se hayan preparado en la academia, que sean personas responsables, dedicadas y persistentes.

Dentro de mi equipo de trabajo, tengo personas que están conmigo desde que fundé la empresa o sea hace 18 años, otros llevan 10 y algunos se han ido a formar sus propias empresas. El mercado alcanza para todos. No todos han triunfado pero a la mayoría les ha ido bien, por eso para mí el tema de la persistencia es fundamental.

RPC: ¿A dónde quiere llevar su negocio?

JAA: El crecimiento debe tener un límite, ósea, mi visión no es crecer desmedidamente, pero si pienso situarme en la venta al por mayor, por ahora aquí estamos produciendo 30 sacos de harina y el año próximo, estemos  entre los 50 y 60 sacos, y ese será mi limite. Yo ya pagué el precio de tiempo y de esfuerzo y crecer más es volver a sacrificar lo que ya hice y eso para mí no tiene sentido.

“Ya no vuelvo a hacer nada que me quite el tiempo con mi familia”



Inicia sesión.

Disfruta de los beneficios que ofrecemos para nuestros clientes registrándote en nuestro sitio.


Iniciar Sesión Recuperar clave

Recuperar Cancelar
×