"Con una tradición de 25 años en el sector alimenticio y 12 específicamente en Panadería y Repostería, D`Victor Heredia Comedor y Panadería, se ha ganado un lugar importante entre sus clientes pues valoran toda su experiencia, que se ve reflejada en la variada gama de productos que ofrecen permanentemente. El negocio está ubicado en Av. Independencia 1803, Sector Honduras, Santo Domingo."
Por: Comunicación Digital Levapan Dominicana.
Hoy revista Pan Caliente les trae esta bonita historia que refleja, amor, dedicación y mucho trabajo para mantener un negocio de tradición sin perder de vista al cliente y sus variados gustos.
Revista Pan Caliente: ¿Cómo empezó en el oficio de Panadería y Pastelería?
Víctor Heredia: Mi trayectoria comercial comenzó con un negocio de carnicería, el cual poco a poco fui diversificando y cuando vimos que el negocio progresaba, empecé a estudiar a hacer cursos relacionados con cocina en Infotep durante dos años. Luego debido a la demanda de nuestros clientes agregamos la sección de panadería y pastelería, incursionando también en esta área.
RPC: ¿Qué sabores o qué productos son los que más buscan los clientes?
VH: El cliente Dominicano es muy diverso pero uno de los productos que más llevan es el Bizcocho relleno de manjar de leche.
RPC: ¿Quá productos novedosos ha ido implementando en los últimos tiempos?
VH: El bizcocho de Zanahoria, y también el bizcocho Multigranos, también el flan mezclado con bizcocho.
RPC: ¿Qué producto típico de dominicana se mantiene aún con el paso del tiempo?
VH: En cuanto a la panadería el pan de agua, y en cuanto a la repostería, el bizcocho de pasas.
RPC: ¿Ustedes elaboran productos especiales para las distintas fechas del año como día de las madres, amor y amistad, navidad, etc.?
VH: La telera para navidad. Y en general los productos de repostería siempre los tenemos el año completo. Para las ocasiones especiales del año como día de madres por ejemplo decoramos los bizcochos con cremas de color rosado que hace alusión a su día.
El día de San Valentín la decoración es muy colorida con formas de corazones entonces las Tartas, bizcochos, tortas rellenas de guayaba, mora, etc, se decoran principalmente de rojo.
RPC: Hoy se está hablando mucho de los productos saludables que contengan menos grasa, azúcares, sal, etc., ustedes también lo tienen en cuenta.
VH: Sí, lo tenemos en cuenta. Tenemos el pan integral que se ha mantenido hasta ahora, y de todos modos estamos atentos a poder introducir otros más.
RPC: ¿Cómo da a conocer sus productos?
VH: En mi caso creo en la publicidad, duramos un tiempo con cuñas en emisoras, y también tenemos dos vehículos anunciadores en dos zonas específicas, en los cuales se vende directamente al público. Se cubren cuatro (4) barrios de la Av. Independencia, y posiblemente dentro de pronto tiempo estaremos colocando el anuncio de radio nuevamente. Además estamos en las redes sociales, en Facebook estamos como http://bit.ly/2g2HBkj y en Instagram como @dvictorcomedor.
RPC: Escuchar al cliente y lo que desea es primordial para los negocios en general, ¿Cómo hace esta labor en el suyo?
VH: Estamos muy atentos a lo que dicen nuestros clientes, y directamente recibimos todos sus comentarios, lo cual lo tomamos en cuenta para llevar las mejoras a cabo.
RPC: ¿Considera que la innovación es un aspecto primordial para su negocio?
VH: La innovación es muy importante, pues con toda la diversidad de productos que vamos agregando nos ha dado un excelente resultado, tomando en cuenta el asesoramiento que recibimos de nuestros suplidores.
RPC: ¿Desde su experiencia qué ve que le hace falta mejorar al sector panadero-pastelero?
VH: La capacitación del personal y la presentación de los productos.
RPC: ¿Desde su experiencia qué es lo mejor del sector panadero ó“ pastelero de República Dominicana?
VH: Lo mejor que tenemos es que hemos avanzado mucho, y si comparamos el sector panadero de hoy y de hace 10 añños podemos ver los cambios positivos que hemos tenido, se ha ido evolucionando tanto en la diversidad de los productos como en la calidad de los mismos.
RPC: ¿Nos puede dar tips para la preparación de los productos para los pasteleros o panaderos que están comenzado?
VH: El pastelero debe tener mucha creatividad, para poder desarrollar esa área, tener variedad, y además debe tener higiene, y calidad en los productos que utiliza. Tanto en el área de panadería como repostería, se debe tener responsabilidad en el trabajo y estandarización en el producto.
RPC: ¿Cómo mantiene a su equipo de trabajo actualizado?
VH: Nuestro suplidores nos ayudan en ese sentido pues son lo que están permanentemente en contacto con los nuevos desarrollos y tendencias por lo tanto cada vez que tenemos la oportunidad la aprovechamos, y estamos prestos a recibir la asesoría. En cada viaje siempre veo lo que hay en el mercado pruebo distintas cosas y observo que puedo implementar en mi negocio, la idea es traer ideas novedosas siempre para que la gente deguste cosas diferentes, además de estar actualizados.
RPC: ¿Para el cliente la exhibición de los productos es un aspecto primordial?
VH: Sí, claro, por ejemplo en cuanto a la comida, la presentación ocupa un 50% y el sabor el otro 50%, así podemos mencionar la frase que dice, comer con los ojos.
RPC: ¿Cómo las cuidan ustedes la Buenas Prácticas de Manufactura en su negocio?
VH: En nuestro negocio estamos muy activos en cuanto a mantener la higiene, ya que para mantener un negocio de este tipo, es esencial, tanto a nivel interno como para nuestros clientes que asisten y almuerzan en nuestro local. Y todo esto combinado con la calidad de los productos que ofrecemos, por ejemplo a mi personal nunca le he controlado el utilizar materias primas de calidad, pues eso es lo que buscamos un resultado final que le guste a nuestro público.
RPC: ¿Qué cosas no debe hacer un empresario en este negocio?
VH: Lo que no nunca debe hacer un empresario, ya sea en este o en cualquier negocio, es creer que no puede lograrlo, pues antes de empezar ya habría fracasado.
RPC: ¿Qué cosas debe hacer un empresario en este negocio?
VH: Trabajar duro.
RPC: ¿Cuál es la clave del éxito para tener un negocio de panadería ó pastelería?
VH: Se resume en una palabra, atreverse.
RPC: ¿Cómo ve el futuro de la panadería?
VH: Siempre y cuando se realicen las inversiones necesarias, en cuanto a presentación y equipos, es promisorio el futuro de la panadería, porque soy de los que creo, que el que no presenta sus productos en buenas condiciones desparecerá de este tipo de negocio.
RPC: ¿A una persona que está empezando en este negocio, qué consejos puede darle?
VH: Para llegar al éxito, nunca sentirse derrotado y siempre pensar que podemos lograrlo. Hoy tenemos muchas facilidades en el mundo financiero para iniciar un negocio, no fue igual cuando me tocá a mí, por ejemplo cuando inicié fui al banco a solicitar un préstamo de RD$5,000.00 pesos, y me lo dieron, porque el gerente pensé que podía dármelo, pero no realmente porque calificaba, sino porque le pareciá que era una persona que podía hacerlo. Hoy en día existen muchas facilidades en esas entidades para los que inician negocios.