"La panadería GRANIX es una subsidiaria de la Compañía Interamericana de Alimentos saludables de la iglesia Adventista del Séptimo día. Inicia sus labores en 1982, por iniciativa del misionero norteamericano Jhon Smichd."
Por Nataly González Salamanca – Comunicación Digital Levapan
Revista Pan Caliente entrevistó a Simón Bolivar David, Gerente General de GRANIX Dominicana, que nos habló de la filosofía natural de la compañía, de cómo impactan a la sociedad de manera positiva y la importancia de cuidarse desde lo que la gente come.
Revista Pan Caliente: Cuéntenos por favor un poco de la historia de GRANIX.
Bolívar David: Empezamos en 1982 con una pequeña panadería en la Universidad Adventista, contamos con el apoyo del Señor Smichd, quien vino y estuvo trabajando con nosotros, preparando las recetas y entrenando al equipo, así comenzamos con el plan de trabajo. El objetivo inicial fue ofrecer a los estudiantes de la universidad productos netamente saludables, con el fin de fomentar la salud entre ellos. Luego con todo lo aprendido los mismos estudiantes podían percibir recursos para ayudarse en sus estudios y los pedidos comenzaron a llegar, con lo aprendido del señor Smichd, comenzamos a trabajar productos integrales.
Entonces el primer personal que tuvimos fueron estudiantes capacitados en el oficio desde el principio orientados a panes saludables.
RPC: El tema de panes saludables ha tomado fuerza últimamente, ¿por qué ustedes incursionaron en esta línea desde hace tantos años?
BD: Lo que pasa es que la iglesia adventista tiene un departamento de salud, ese departamento se dedica a fomentar la salud, en el mundo, donde quiera hay una institución adventista.
Trabajamos con lo que se llama el mensaje de reforma pro salud, cuyo objetivo fundamental es ayudar a la gente en controlar el azúcar, la grasa, la sal. Por eso somos los pioneros en productos integrales aquí.
RPC: ¿Con qué productos iniciaron?
BD: Parte de lo que vendemos hoy son productos con los que comenzamos, como el pan de barra tajado, el pan integral, el pan entero, pan rebanado, pan de pasas también con harina integral, muffinsde maíz al que le ponemos un toque de salvado que le da la parte integral.
RPC:¿Qué otros productos han ido incorporando al portafolio de productos con el paso de los años?
BD: Estamos trabajando mucho la línea integral, enfocados al germen de trigo y sus elementos.Algunos de nuestros productor llevan ajonjolí, linaza, esos son los granos que se usan. Estos panes no a todos les gustan porque les parecen pesados, eso nos indica que no toda la gente está preparada para este tipo de productos, será extraordinario el día que la mayoría de personas lo consuman, pero todavía hay que trabajar un poquito más, para lograrlo.
RPC: ¿Las fórmulas que ustedes preparan son avaladas por médicos o nutricionistas?
BD: Claro que si, en la obra adventista,tenemos médicos, nutricionistas, químicos, hay gente preparada en el área que nos supervisana nosotros. Son personas preparadas en el área.
RPC:¿El pan saludable suele ser más costoso, precisamente por los ingredientes ¿Ustedes llegan a estratos con bajo poder adquisitivo?
BD: Lamentablemente los productos saludables no son para todo el mundo. Hemos estado considerando hacer un producto que sea nutritivo, de buen gusto, sea saludable, pero que también sea más asequible. Ese es uno de los grandes desafíos que tenemos.
RPC: ¿Qué hacen con el pan que sobra?
BD: Depende de las razones por las que sobre, hacemos diferentes cosas como:
Realmente a nosotros el pan no nos sobra, cuidamos mucho el proceso, para evitar desperdicios, pero se pueden presentar situaciones como: