"La señora Adela Colón sonríe al recordar cómo empezó en el negocio que le cambiaría la vida para siempre, la repostería llegó a su vida como por “accidente”, pues cuando terminó primero la licenciatura y luego la maestría en Economía, no se imaginaba que su profesión se compaginaría muy bien con algo que no sabía hacer en ese entonces; bizcochos."
Por: Nataly González Salamanca – Comunicación Digital Levapan.
Me apasioné por este trabajo - reconoce la señora Adela quien ya lleva 10 años vendiendo sus conocidos productos en su negocioPanadería y Repostería Delicias del Alba ubicada en la zona oriental de la capital, sector cansino.
Revista Pan Caliente les da a conocer hoy esta hermosa historia donde la pasión, la calidad y el trabajo en equipo se mezclan para llevar excelentes preparaciones para sus clientes.
1.Revista Pan Cliente: ¿Cómo empezó en este negocio?
Adela Colón: Inicié vendiendo en una camioneta a los colmados, le compraba a la repostería la Pampa ubicada en los Mameyes. Hasta que el dueño a causa de los incrementos en los costos de los insumos, decidió no elaborar productos para revender; y eso me obligó a adquirir maquinarias e insumos para elaborar mis productos.
2.RPC: ¿Cómo nació el nombre de su negocio?
AC: El Alba es el amanecer, el pan se hace al amanecer entonces lo ligamos con el nombre de mi hija y así nació el nombre del negocio.
3.RPC: ¿Cómo aprendió a hacer las recetas?
AC: Siempre tenemos presente la frase que un día me dijo el señor: Raúl Reinoso: “de lo que tú vas a negociar tienes que aprender o si no tienes que dejarlo porque te van a engañar”. Y esa fue la mayor motivación que tuve para aprender porque es cierto, en este negocio a veces al repostero o panadero se le puede presentar inconveniente para asistir a trabajar y como tenemos un compromiso adquirido con los clientes, no se puede quedar mal y por tal razón saber preparar los productos es muy importante. Además se lleva mejor el control de las materias primas.
4.RPC: ¿Cuáles son los productos que vende en su panadería?
AC: Pan de agua, pan Sobao, pan Kimbo, (Se parece al bizcocho de pasas clásico dominicano) Croissant, pizza, pizza pan, panameños que son unos envueltos con carne o queso, croquetas.
En repostería hacemos galletas, bizcochos para cumpleaños, para bodas, quesillo, flan de leche, pudín de pan, conconete, capacillos, bizcochos en porciones.
5.RPC: ¿Cómo es la Receta de Conconete?
AC: Coco, Azúcar, Jengibre, Harina, Agua, Extracto de vainilla, Piña, Levadura, Polvo de hornear, se mezcla y se hornea, es un producto infaltable en mi negocio.
6. RPC: ¿Qué sabores o qué productos son los que los clientes más buscan?
AC: En bizcochos el sabor que más buscan es el de vainilla, los capacillos de este sabor se venden más que cualquier otro, en cuanto a productos de panadería el pan de agua, los conconetes, son los más solicitados.
7. RPC: ¿Qué tipos de ingredientes son esenciales para la elaboración de sus productos (materias primas)?
AC: El primero e infaltable es el amor hacia el trabajo, luego viene la mantequilla, azúcar, harina, huevos, levadura, sal, polvo de hornear, etc…
8. RPC: ¿Ha cambiado mucho el gusto de la gente con el paso de los años y por la constante visita de extranjeros?
AC: Sí, han cambiado en varios aspectos, por ejemplo los bizcochos, ahora incluyen ingredientes como la nata, la crema de mantequilla y el fondant; en panadería es necesario tener opciones de panes integrales, y con granos como linaza, avena, semilla de girasol, etc., que son los que los clientes por sus nuevos hábitos alimenticios solicitan.
9. RPC: ¿Qué producto típico de dominicana se mantiene aún con el paso del tiempo? ¿Cómo se prepara?
AC: El pan de agua, que realmente tiene una preparación simple con un poco de manteca vegetal, sal, un mínimo de azúcar, harina para pan, agua y levadura.
10. RPC: ¿La innovación es un aspecto importante para su negocio?
AC: La innovación es lo que nos permite mantenernos en el gusto del público, y mantener una chispa en nosotros, es lo que nos motiva a levantarnos diariamente con una nueva ilusión cada día.
11. RPC: Escuchar al cliente y lo que desea es muy importante para los negocios en general, ¿Usted lo hace en el suyo?
AC: Dependemos del cliente, los productos que elaboramos son para ellos, si no los escuchamos, no vendemos. Nosotros tratamos de entrenar bien al personal de despacho, para que nos transmitan las inquietudes de los clientes; yo trato de estar el mayor tiempo que puedo para mejorar; si alguien se queja y tengo su número de teléfono lo llamo y le pregunto, lo escucho y lo invito a que se acerque y pruebe nuevamente.
12. RPC: ¿Cómo ve el futuro de la panadería?
AC: Mientras estemos innovando y dando un trato personalizado a los clientes, siempre el futuro será más brillante.
13. RPC: ¿Desde su experiencia qué es lo mejor del sector panadero – pastelero de República Dominicana?
AC: Lo mejor es, que aún tiene mucha demanda y que obtienes una satisfacción casi inmediata, porque los clientes diariamente te animan a continuar tu trabajo; cuando ves un cliente satisfecho que va diario a tu negocio, se convierte en una familia.
14. RPC: ¿Desde su experiencia cuál es la parte “fea” de un negocio como el suyo?
AC: Para mí son 3 los aspectos que le quitan cierto disfrute a este negocio:
1. Es un oficio de muchas horas de trabajo, lo que implica un gran desgaste físico.
2. Es muy dispendioso pues todos los procesos de producción están incluidos en una misma actividad.
3. Es una labor que ensucia mucho y exige estar permanentemente limpiando para garantizar el manejo correcto de los productos.
15. RPC: ¿Qué cosas no debe hacer un empresario en este negocio?
AC: Tratar mal al empleado, ni dejar de pagar a los suplidores.
Cuando la repostería no se hace con amor, no sale bien.
16. RPC: ¿Cómo sueña su negocio a futuro?
AC: Un negocio siempre a la vanguardia y con un número de público, no solo grande en cantidad, sino, satisfecho y a gusto con lo que brindamos.
17. RPC: ¿A una persona que esté empezando en este negocio, qué consejos puede darle?
AC: Que primero se pregunte por qué lo va a hacer, si es por dinero mejor que no lo haga, pero si le gusta que lo haga muy bien y antes de iniciar que aprenda del negocio, eso le dará buenas bases para que no empiece en falso.