"Tomar un buen café con un postre es la combinación perfecta para pasar un buen rato a cualquier hora del día en un ambiente que sea cálido al lado de amigos, compañeros de trabajo o ¿por qué no con la pareja?, ese momento ideal puede verse afectado si el lugar no es el adecuado. "
Por: Comunicación Digital Levapan.
Pastelería Del Jardín ofrece un lugar confortable con unos exquisitos productos y un servicio al cliente que estamos seguros se convertirá en uno de sus sitios predilectos, si vive cerca o si va de paso no deje de visitar alguna de sus dos sedes:
Una está en la Polibio Díaz y la otra en la Lope de Vega en la ciudad de Santo Domingo.
Hoy en revista Pan Caliente les traemos esta maravillosa historia de la mano de una de las propietarias Susan Bisonó, quien al lado de su familia decidieron combinar sus diversos talentos creando un negocio de tradición, reconocido por la calidad de sus productos.
Pan Caliente: ¿Cómo nace la idea de Pastelería Del Jardín y cuántos años lleva funcionando?
Susan Bisonó: A nuestra madre siempre le han gustado los postres y hacer recetas en la casa, y cuando viajábamos fuera del país, siempre teníamos la curiosidad de ver recetas de otros países, y hacerlas en cada lugar que visitábamos. En la casa de mi madre había una chocolatería por lo que ella se habituó a ese mundo. En el año1989 iniciamos el negocio, los clientes llamaban al teléfono de la casa, a hacernos los pedidos. Luego con el paso del tiempo teníamos una tarjeta con la información de nuestros servicios y contactos.
Los primeros productos con los que comenzamos fueron brownies, cheesecakes, tres leches, polvorones. Alfajores en forma de luna, lunitas de leche.
Luego se introdujeron los bizcochos de cumpleaños y celebraciones, con decoraciones, incluyendo crema pastelera, chocolate, además el mármol cake, y volteado de piña, y bizcochos con suspiro.
Más adelante también agregamos panes a nuestro portafolio. En 1991, se construyó un expendio, un área más especializada, un freezer para almacenar productos semi-terminados, una estufa para preparaciones, y también había más organización de materiales. Mientras seguíamos vendiendo por encargos.
En la familia todos teníamos algo para aportar. De nuestro padre siempre contamos con su apoyo incondicional a nuestro negocio, él estudió Agronomía en México y se especializó en la parte de químicos. Trabajó por mucho tiempo en Shell Company; nuestro hermano Luis René se encargaba de las compras, mi hermana Ana María estudió Administración de Empresas y por mi parte estudié Mercadeo, mi objetivo era terminar mi carrera rápido entonces, tomaba clases en verano, y conversé en la universidad para adelantar mi graduación y coincidí con un grupo de Hotelería, de ahí surgió el tema de interesarme en eventos.
Hoy en día mi hermana y yo estamos al frente del área de producción y de servicios. Y mi hermano Luis René que en ese momento estaba realizando estudios fuera del país, actualmente se encarga del área Logística, mi hermano Rafael Emilio, estudió Administración de Empresas y funge como Gerente Financiero en el negocio al día de hoy.
Llegamos al punto que ya queríamos tener exhibición, y en el verano del 1992, empezamos a hablar de cómo mudarnos, a una tienda construida, ya que como iniciamos desde la casa, solo habíamos tenido la producción desde ahí, y las personas llegaban a buscar los pedidos por el lado del jardín, es de ahí de donde sale el nombre Pastelería Del Jardín. Inauguramos la tienda en diciembre del 1993, y en ese momento abríamos de 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Todos en mi casa trabajamos en equipo, Ana María y yo hacíamos turnos para atender la tienda. En 1998 abrimos la sucursal de la Lope de Vega.
En el año 2000, se inicio como tipo café, y en el 2004 agregamos la parte de camareros a la mesa y menú, incluyendo la variedad salada.
PC: ¿Cómo aprendieron a hacer las recetas? ¿Cuáles son los productos que más vende en su negocio?
SB: Aprendimos desde pequeñas a hacer las recetas, debido a nuestro gran interés experimentamos mucho en la cocina familiar, luego hicimos talleres y cursos, tanto aquí como en el extranjero.
Nuestros bizcochos íconos crema del jardín que tiene el suspiro del color de nuestra marca, y una crema secreta de nosotros. Hemos tenido postres íconos como el Black and White relleno de dulce de leche.
PC: ¿En qué horario atienden?
SB: Abrimos de Lunes a Viernes de 7:30 am hasta 8:00 pm, domingos y feriados de 9:00 am hasta 2:00 pm.
PC: ¿Qué sabores o qué productos son los que los clientes más buscan?
SB: Crema Pastelera, también el bizcocho con crema del jardín, con suspiro, black & White tradicional y el supreme, y además de que siempre les gusta encontrar variedad.
PC: ¿Qué productos novedosos ha ido implementando en los últimos tiempos?
SB: Hemos implementado los rellenos abundantes en los postres, brownie sorpresa, y desparrame de cremas, el coco macarrón, torres con relleno de dulce de leche y chocolate, caramelo, brownie and cream cheesecake, brownie red velvet, brownie, galleta danesa, Trufas de chocolate con los nombres de pintores dominicanos e internacionales.
En panadería el Quimbo con hierbas como de parmesano, y los seis cereales.
PC: ¿Qué producto típico de dominicana se mantiene aún con el paso del tiempo?
SB: La habichuela con dulce y flan de coco, Pan de agua, sobao, pan de mantequilla y pan de leche, por igual el pan de azúcar.
PC: ¿Ha cambiado mucho el gusto de la gente con el paso de los años y por la visita constante de extranjeros?
SB: Claro que sí, hay una tendencia a bizcochos menos dulces, más chocolate, el relleno de dulce de leche se ha hecho muy demandado. Las decoraciones son más especializadas, más sofisticadas, también muy de modo la altura de los bizcochos, igual para niños tortas altas con su nombre.
PC: Hoy se está hablando mucho de los productos saludables que contengan menos grasa, azúcares, sal, etc., ¿ustedes también ofrecen este tipo de opciones?
SB: Sí los tenemos en cuenta, por ejemplo, el Pan de Linaza. En cuanto al área de postres, hemos tratado, de introducir algunos, por ejemplo, el bizcochuelo bajo en azúcar, uno de coco, y otro integral con miel, masa baja en azúcar con harina integral, se venden en porción, sugar free por ejemplo para un diabético con azúcar sustituta, y también mini postres con sabor a chinola.
PC: ¿Desde su experiencia qué es lo mejor del sector panadero – pastelero de República Dominicana?
SB: La capacidad para innovar, nos mantiene retados.
PC: ¿Cuál es el producto de panadería / pastelería representativo de este país, o de esta zona?
SB: Bizcocho de celebraciones, aniversario, comuniones, bodas, con crema pastelera, y de panadería, pan de agua y sobao.
PC: Desde su experiencia considera que ¿es importante el empaque de los productos?
SB: Primordial, primero para contenerlos, y también para que lleguen seguros a su destino, de igual forma para que se identifique a la empresa, desde que se vea se visualice de donde es.
PC: Escuchar al cliente y lo que desea es muy importante para los negocios en general, ¿cómo hace esta labor en el suyo?
SB: Nosotros lo valoramos tanto, que tenemos un departamento solo para eso, tanto por teléfono como presencial.
PC: Las buenas prácticas de manufactura son muy importantes en este sector, ¿cómo las cuidan ustedes?
SB: Sí, son de suma importancia, la sanidad, la forma de manipular las bebidas, rigurosos procesos en la selección de los ingredientes, luego está la conservación de los insumos, la temperatura, seguimiento de los procesos y recetas, la decisión de qué producir y cuándo y la conservación de los productos en su empaque, vida útil.
PC: ¿Considera que la exhibición de los productos es importante para el cliente? ¿Por qué?
SB: Es primordial, para poder ver los atributos de los mismos, la forma en que están al alcance y a la vista los hace más llamativos y pueden ser seleccionados más fácilmente por el cliente.
PC: ¿Le parece que la innovación es un aspecto importante para su negocio?
SB: Es básico, fundamental, porque a través del tiempo, el consumidor se encanta con algo, quiere que haya una variante, se lo vamos dando incorporando nuevos sabores, texturas, formas, decoraciones.
PC: Según su visión ¿Cuál es la clave del éxito para tener un negocio de panadería – pastelería?
SB: Ser persistente, responsable, honesto, mantener la calidad, ya que el cliente prefiere pagar un precio justo por productos de alta calidad en vez de un producto de inferior calidad y precio menor.
PC: Para finalizar ¿Cómo ve el futuro de la panadería?
SB: Exitoso, viento en popa, el pan es algo de primera mano, siempre será un complemento de cocina básico, mientras hombre exista en la tierra habrá ¡pan!