Por Nataly González Salamanca – Comunicación Digital Levapan
Revista Pan Caliente visitó una de las sucursales de Supermercado Caribe que tienen punto de panadería, para hablar con el encargado y los maestros
Panadero y
Pastelero, con el fin de conocer la deliciosa variedad de productos que allí se ofrecen.
Historia:
“Nuestros clientes manifestaron la necesidad de tener una panadería, antes de tomar la decisión de poner un punto propio, empezamos a probar vendiendo pan fresco que comprábamos en otra panadería, las ventas fueron aumentando día tras día, así seguimos por un tiempo y mientras tanto adquirimos todos los equipos que requeríamos para nuestra propia panadería. El primer día hicimos una prueba de
Pan de Agua y
Pan Sobao para que los clientes lo degustaran y fue tan exitoso que ese mismo día se hizo pan para la venta.
Luego de varios días, recibimos la visita de empresas que nos apoyaron en nuestro crecimiento.
El reto más grande para nosotros fue en
repostería, ya que nuestros clientes no estaban acostumbrados a productos por porciones y de diversos sabores, así que llegamos a creer en algún momento que no iba a dar resultado. Sin embargo la perseverancia de nuestro maestro de repostería y pastelería más las asesorías de técnicos y de otros maestros, paso a paso lo logramos. El resultado ha sido mucho mejor del que nos imaginábamos, tanto así que en la actualidad somos los preferidos por toda esta zona en cualquier tipo de
postres y cuando de
bizcochos se trata” – nos cuenta el encargado de Panadería y Pastelería Rainier Gerez Quiñones.
Revista Pan Caliente: Háblenos de la tradición e innovación en el Pan
Genaro de la Cruz: Uno de los panes tradicionales de dominicana es el Pan de Agua, que no lleva muchos ingredientes, no es muy aliñado porque lo usan para hacer sándwiches o ponerle diversos tipos de rellenos de sal o dulce de acuerdo con el gusto de cada persona - Nos cuenta el maestro panadero del Caribe que tiene más de 35 años de experiencia en el oficio.
Otro pan tradicional es el Pan Sobao que es más aliñado, porque lleva más ingredientes, es ideal para comerlo solo. La galleta sobada que es dulce, es otro producto que gusta mucho.
En general mantenemos una producción de más de 20 clases distintas de Pan: De anís, Trenza, Rosa, Bufete, Caracol, Mantequilla, Telefonito, Baguette, etc. Además de la línea saludable es una tendencia que cierto número de clientes ha ido escogiendo, por eso la variedad de panes integrales y para diabéticos es amplia.
En Supermercados Caribe es importante mantener el pan recién hecho para que los clientes se lo lleven siempre fresco. Aquí la innovación es constante, estamos pendientes del mercado para tener una gran variedad de productos permanentemente.
RPC: Un Consejo para panaderos principiantes
GDC: A las nuevas generaciones que se preparen, pero sobretodo que cuando entren a trabajar estén dispuestos a seguir aprendiendo, uno nunca termina de hacerlo en este oficio.
Repostería: El vestido del sabor.
Leónidas Vargas Maestro Repostero de Supermercados Caribe, con 30 años de experiencia no solo en repostería sino también en panadería. Ha estudiado con maestros de distintas partes del mundo como Francia, Estados Unidos, España, por lo que tiene un amplio conocimiento para realizar distintas preparaciones y conocer el gusto del local como del cliente extranjero.
LV: A los dominicanos les gusta el pan con más aire y menos masa, en cambio por ejemplo a los americanos prefieren el pan más amasado y de corteza más dura. El dominicano con el tiempo ha aprendido a consumir otra clase de pan, porque los han traído los mercados, depende obviamente del paladar del consumidor.
En nuestros mercados hoy se ve que se llevan una Fougasse integral, que consumen el verdadero pan Baguette integral o el Pan Negro o Pan agrio que se consume más en restaurantes. Hoy en día hay que prepararse mucho porque todos los días llega gente con nuevos gustos.
La pastelería y Repostería en Supermercado Caribe cuenta con mucha variedad, pero siempre respetando el gusto del cliente, porque hay personas que vienen aquí por los postres de siempre.
Lo que debe tener un en cuenta en su trabajo
LV: Un maestro pastelero debe conocer el gusto de los compradores del lugar donde trabaja, porque la pastelería varía de un lugar a otro, incluso por el color con que se decoran los pasteles, a unos les gustan los colores cargados, pero otros prefieren las cosas más sencillas.
Uno debe estar atento a todos los detalles incluso de los productos que se llevan para cada día tratar de mejorarlos y que no falten en la vitrina.
La repostería es un gusto, es un placer que la gente se da, por eso cada postre debe quedar bonito, para que cada persona se dé cuenta que están hechos con amor, aunque el amor es un ingrediente invisible, cuando una persona se come un postre uno inmediatamente sabe si lo tiene o no.
La gente come con los ojos
LV: Hay sitios en donde hay tantos postres exhibidos que la gente sale sin haber comprado nada, es decir que no encontraron algo que le llamara suficientemente la atención para comprarlo.
Entonces lo que hago aquí en Supermercado Caribe es que haya variedad, pero sobre todo que el cliente se identifique con algo para que se lo lleve.
Aprendizaje Constante
LV: Aprender a escuchar en este negocio es muy importante.
Cuando veo que las cosas no están saliendo como quiero, me pregunto ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Qué no les gusta de lo que hice? Y eso me permite corregir errores porque no me las sé todas.
Algo hermoso de este trabajo es que nunca termina uno de aprender, dando la posibilidad de ser mejor persona y maestro cada día.
Cada nuevo producto que a la gente le guste, es una oportunidad para ganar más clientes.
¿Qué bizcochos se encuentran en el Caribe?
LV: Aquí se consume mucho el bizcocho de 3 leches,
vainilla, Cheese Cake, Flan de Leche o
quesillo, cautivamos a las mujeres, con postres de chocolate,
majarete, postres de gelatina.
Como Supermercado Caribe hemos logrado en esta zona, es que se vendan porciones de postres, antes se llevaban el postre grande, ahora tienen las dos opciones.
También encuentran:
Palmeras, turcos, palitos de azúcar, corbaticas, pañuelitos,
donas, canolios. El bizcocho
criollo es el emblemático de dominicana. Nuestros croissants se rellenan de varias cosas entre ellas: queso crema, jamón, mermeladas y se les espolvorea azúcar por encima.
¿Qué tanto ha cambiado la Repostería?
LV: Ha cambiado mucho en estos últimos 15 años, antes hacer los bizcochos era totalmente a mano lo que no garantizaba siempre la misma calidad del producto así se hiciera igual, como los procesos eran más largos no se podía tener mucha diversidad.
Hoy en día las bases de bizcochos son muy estables, se ahorra tiempo, se puede tener gran variedad y lo mejor de todo es que la calidad y el sabor se mantienen.
Consejos para Nuevos Pasteleros
LV: Lo primero y más importante para cualquier es que le guste el trabajo, su profesión.
2. Que sepa Escuchar
3. Ser humilde, eso siempre abre puertas porque permite aprender mejor y más rápido.
4. Indiscutiblemente que estudien, ese es el motor que los va a llevar a tener gran calidad en la tarea que realizan.
5. Lo más lindo de mi trabajo es que llevo alegría, cuando la gente se come un postre que le gusta, siempre sonríe.
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Confucio